Traducido por A.K. y Agintea Hausten. Publicado originalmente en Troploin en febrero de 2015
Cuando la gente (N. del T.: ‘proletarios’ en la versión francesa resumida) toma
 sus problemas en sus propias manos para sobrevivir, se abre la 
posibilidad de un cambio social. Lo que ha estado ocurriendo en Rojava 
desde 2012 es un intento de cambio social, especialmente debido al rol 
que han jugado las mujeres.
Los kurdos están forzados a escribir 
su propia historia bajo condiciones en las que sólo pueden incidir en la
 vorágine de una guerra civil internacionalizada, una situación bastante
 alejada de un escenario ideal para la emancipación.
- De la nación sin Estado a la construcción nacional
 - Autodefensa
 - La nación tiene un nuevo rostro
 - “La construcción de una nación democrática”
 - ¿Un pueblo sin clases?
 - ¿El poder para el pueblo?
 - Mujeres armadas
 - Llamada a las armas
 - Radicalismo mainstream
 - ¿Qué critica al Estado?
 - Perspectivas
 
G.D. & T.L.
leer artículo completo en Agintea Hausten  >> https://aginteahausten.wordpress.com/2016/06/29/rojava-realidad-y-retorica/
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario