Asumimos la responsabilidad por la ejecución del mafioso Habibi, que desde hace años estuvo en la vanguardia de los incidentes violentos hacia residentes y habituales en el barrio de Exarchia, culminando en el ataque asesino contra tres compañeros del Centro Social Okupado VOX, el mes pasado. El carácter paranoico de este individuo específico y la violencia despiadada que infligió a la menor provocación, le hicieron un potencial asesino en serie, el miedo y terror de la zona. El bullying, el robo y los apuñalamientos estaban incluidos en el repertorio de su presencia diaria en la plaza de Exarchia, dándole el espacio para pretender ser el líder con el que (supuestamente) nadie podría discutir. Con la fuerza de una horda de caníbales que le rodeaban, pero también con el respaldo de la mafia y la policía, actuó sin molestias vendiendo drogas y aterrorizando al vecindario, que estaba indefenso y e incapaz de tratar con él, subyugadxs a su poder y silenciadxs.
El miedo que causó su actividad 
criminal, le dio más y más audacia, ya que llevó a cabo repetidamente 
asaltos con intenciones asesinas ante los ojos de decenas de vecinxs, 
dejando tras él personas ensangrentadas y medio muertas, mientras él se 
quedaba en la zona sin ser molestado y orgulloso. Y esto porque, aunque 
era un drogadicto y un paranoico, sabía muy bien que no habría 
consecuencias para él. Porque él sabía que nadie intervendría, a causa 
de la consenso de sometimiento impuesto por el miedo. Porque él sabía 
que no sería arrestado, ya que siendo lo que era, un empleado de la 
mafia, era esencialmente un empleado de la policía también.
Sin embargo, su audacia demostró ser 
“suicida” al final, cuando cometió el error de atacar a tres compañeros 
anarquistas del Centro Social Okupado VOX, dañando a dos de ellos. La 
paciencia se acabó y la implementación de la justicia 
popular-revolucionaria requirió su sentencia de muerte. No sólo en el 
marco de la venganza por los compañeros heridos, sino también en defensa
 de un barrio afligido, que estamos segurxs que una vez oigan acerca de 
la ejecución de esta escoria se sentirá aliviado. Porque alguien tenía 
que tomar acciones. Por la restauración, incluso marginal, de las 
relaciones de poder en el barrio de Exarchia, por el recordatorio de que
 el brazo largo del para-Estado tiene que lidiar con el brazo castigador
 del movimiento.
Hablando de para-Estado, debemos 
aclarar que para nosotrxs la ejecución de este individuo específico, no 
se limita sólo a un golpe contra el “canibalismo” que reina en Exarchia.
 No percibimos la violencia “canibalística” como un fenómeno social 
generalizado. No somos sociólogos, sino que estamos posicionadxs en la 
clase que está en guerra con el capital y como tales entramos en batalla
 para ganar de nuevo Exarchia. Con esta orientación, esta ejecución 
específica se extiende también al conflicto físico con el conjunto 
para-estatal de la mafia/policía. Es decir, se extiende a la batalla 
contra una de las más duras expresiones del Capital. Y esto es porque 
Habibi fue reclutado por la mafia de Exarchia no sólo como uno más de 
las decenas de traficantes de droga que operan en la zona, sino también 
como un gendarme que violentamente guarda la rentabilidad fluida de sus 
jefes. El trasfondo rico de Habibi, que incluyó todo tipo de actividad 
antisocial, le hizo el secuaz, el perro guardián rabioso de la mafia en 
la plaza de Exarchia. Y fue el perro guardián porque esta violencia 
suya, al margen de ser psicótica e imprudente, funciona como una amenaza
 contra cualquiera que imaginase siquiera interrumpir el tráfico fluido 
de drogas. Contra, finalmente, cualquiera que molestase el reinado de la
 mafia en la plaza de Exarchia.
Ejecutando
 a Habibi, dejamos claro que nosotrxs disputamos con los hechos el 
reinado de los traficantes. Que nosotrxs también tenemos los medios para
 tratar con ellos y que si es necesario participaremos en una 
confrontación directa con ellos. Una confrontación que es histórica y 
políticamente imperativa. El clúster entre mafia y policía, a pesar de 
ser un fenómeno comprobado en numerosas ocasiones que ya no sorprende a 
nadie, en Exarchia es expresado con reveladores términos manifiestos. 
Aquellxs que viven, trabajan o pasan el rato en la zona,  saben muy bien
 que los puntos de venta de drogas no son zonas remotas, por el 
contrario se hacen cargo de los principales puntos alrededor de la plaza
 de Exarchia. También saben cuándo y por quién son vendidas las drogas, 
ya que estamos hablando de turnos de casi 24 horas llevados a cabo por 
individuxs que viven y se mueven alrededor de Exarchia. Saben qué 
comercios operan como fachadas para el lavado de dinero, quiénes son los
 líderes de la mafia, y dónde pasan el rato, visiblemente armados. 
También saben que el comandante de la comisaría de policía de Exarchia 
se reúne con algunxs de ellxs en un clima particularmente amistoso. Todo
 esto tiene lugar ante nuestros ojos todos los días y nadie dice ni una 
palabra. Y nadie dice ni una palabra porque el miedo o la indiferencia 
les dominan. Y aun peor, porque incluso entre las fuerzas más saludables
 en el barrio, domina la futilidad que nada cambia. De 
hecho , el rizoma de la red de matones , “anarquistas”, vándalos, 
grandes comerciantes, traficantes de droga y policías es profundo. Y es 
tan profundo que necesita un terremoto para ser arrancado. Este 
terremoto es nuestro objetivo, y para completarlo debemos inicialmente 
dividir claramente los campos. Quiénes somos y quiénes están contra 
nosotrxs. Así podemos medir y así la tolerancia, los tratos y el 
equilibrio entre dos botes cesa. No somos todo un barrio y no hay sitio 
para todxs nosotrxs en este barrio. Sería tragicómico para la policía 
reclamar la ignorancia sobre personas y situaciones y peor todavía sobre
 la incapacidad de intervenir por el miedo a lxs aanarquistas. Y seria 
tragicómico porque la policía hace redadas, tortura y arresta a lxs 
anarquistas con una habilidad y crueldad particulares cuando hay 
enfrentamientos en la zona. ¿Por qué no puede pasar lo mismo con los 
traficantes de drogas, los matones y los secuaces? La pregunta 
obviamente es retórica. Y es retórica porque debido a nuestra posición 
como luchadorxs sociales, no podríamos denunciar la inactividad de la 
policía, implicando que necesitamos su intervención para resolver el 
problema. Por el contrario, lo que estamos probando al hablar sobre la 
ausencia-protección de la policía es la flagrante fusión de intereses, 
es la existencia de un frente para-estatal, que puede ser enfrentado por
 la gente en la lucha y sólo por ellxs. No nos engañemos a nosotrxs 
mismxs por lo tanto, esperando la ayuda de cuerpos e instituciones 
oficiales. Todos ellos estan en el ajo y nosotrxs estamos contra ellxs.
Por tanto la cuestión de Exarchia, 
concierne en su núcleo al enfrentamiento con los mecanismos de 
acumulación colateral de capital, es decir, estamos hablando acerca del 
para-Estado, acerca de la otra cara de la rentabilidad capitalista. La 
llamada para-economía es una red de tamaño inimaginable que trae miles 
de millones. Además, hoy la admisión de que los capitales “negros” 
rescatan el sistema bancario internacionalmente es particularmente 
característica, probando así no sólo el tamaño de los beneficios, sino 
también la agregacion de la economía capitalista “ilegal” y la 
“legítima”. Por tanto, dada esta agregación, es obvio que las mafias son
 la expresión organizada de la economía “negra”, por tanto también la 
organización lateral del mecanismo del Estado. Jueces/zas, periodistas, 
políticxs, empresarixs y maderos consisten en la junta directiva de la 
para-economía, usando como “hombres de paja” a los varios tontos útiles 
para hacer el trabajo sucio. Así, los traficantes de drogas de Exarchia,
 compuestos de elementos lumpen-parasitarios, “gorilas”, pequeños 
criminales y aspirantes a gangster, son simplemente los tontos útiles 
para la comisaría de policía de Exarchia y el GADA (Jefatura Policial de
 Atenas), los centros oficiales para controlar la venta de drogas. Esta 
escoria, que pretenden ser Escobar y no tener miedo, son chivatos 
comunes y asociados de la policía, son matones y disimulados porque sin 
sus protectores jamás se atreverían ya no sólo a poner la mano encima, 
sino tan siquiera a poner su mirada encima de aquellxs que luchan por el
 barrio de Exarchia.
Entendiendo el problema desde su 
raíz, llegamos a la conclusión de que la guerra contra las mafias es una
 guerra en el corazón de la acumulación capitalista, es una guerra 
anticapitalista. Por esto, no nos perderemos en fantasiosos esquemas 
teóricos que nos llevan a no enfrentarnos con la mafia porque el 
capitalismo existe (existirá) sin ellos también, decimos que finalmente 
deberíamos empezar desde alguna parte. Porque el capitalismo no es una 
relación abstracta, sino por el contrario una relación tangible, 
material y muy específica. Esta, la guerra para mantener un barrio 
limpio del fango de la basura capitalista que la mafia lava, no es una 
guerra de ideas, sino una guerra por el cambio de la correlación 
material del poder. Claramente, el barrio de Exarchia está plagado por 
una serie de problemas. El principio de todo esto, es la transformación 
de Exarchia en una zona de consumismo masivo, que atrae a la mafia y 
finalmente trae el deterioro político y cultural del área. La 
concentración de decenas de servicios de comidas, que cosechan la carga 
histórica y política de la zona y se lucran vendiendo un estilo de vida 
alternativo y pseudo-insurreccionalista, tiene como una consecuencia la 
reunión de miles de jóvenes con términos de consumismo y 
despolitización. Y exactamente aquí es donde la mafia encuentra un suelo
 fértil para florecer. Porque el área la zona produce innumerables 
ganancias de la “protección” de decenas de comercios e incluso más de la
 venta de drogas.
Es un hecho triste que los miles de 
jóvenes que pasan el rato en un barrio de constante agitación política, 
parezcan tener una falsa interpretación de la libertad, que termina 
confundiéndose con el uso de drogas. Las ideologías urbanas que 
nutrieron todo tipo de formas de “estilo de vida alternativo” apuntaron a
 la desorientación y a la afasia ideológica, promueven el uso de drogas 
como una supuesta experiencia liberadora, transformando a miles de 
jóvenes chavales en usuarios adictos o no y en “consumidores” que apoyan
 económicamente las organizaciones criminales de la mafia. Nosotrxs 
llamamos a todxs estxs chicxs jóvenes, que podrían y deberían estar de 
nuestro lado, a considerar que las drogas son un medio de sedación y no 
de liberación, les llamamos a no contribuir económicamente con la mafia,
 les llamamos a tomar una posición en esta batalla, ya sea dejando de 
pillar drogas o marchándose de Exarchia. De otra forma, mientras la 
lucha se intensifica, lxs usuarixs y la enorme demanda que ofrecen a los
 traficantes de drogas, tendrá que ser enfrentada incluso con violencia.
Hablando de la cuestión de las drogas
 y de la cultura de las drogas en general como un fenómeno que 
principalmente inunda a la juventud, somos absolutxs, afirmando que 
envenenar nuestro cerebro y nuestro cuerpo con sustancias, es una 
experiencia fugaz, un engaño de nuestros sentidos oprimidos y un falso 
escape de los problemas reales y comunes que nos infectan. 
Específicamente en las sociedades occidentales donde el capital ha 
invadido cada aspecto de nuestro mundo emocional, el concepto de la 
personalidad ha sido deconstruido, a través de su colocación en un 
entorno social alienado y asfixiante. El de la soledad, la inseguridad, 
la amputación emocional y la depresión. En una exigencia irracional y 
una vida insoportable. La búsqueda justificable de salidas, cuando es 
llevada a cabo bajo un estado de falta de conciencia de clase, conducirá
 de hecho a caminos díscolos. Las drogas son uno de ellos. Y son 
probablemente la expresión más dura del auto-castigo y la introversión, 
ya que la deseada “salida” conduce de nuevo a nosotrxs mismxs y a 
nuestros problemas en los peores términos. En otras palabras, no 
respondemos con violencia liberadora a la violencia forzada en nosotrxs 
por la sociedad de clases, sino con una violencia que está dirigida 
contra nosotrxs mismxs. Esto es por lo que como revolucionarixs, 
luchamos contra las drogas, que son un soporte para el refuerzo de la 
parálisis social, pero también un ataque directo a la parte más animada 
de la sociedad, la juventud. Hemos dicho antes que ya no hay 
habitaciones para todxs nosotrxs en este barrio. Y con esto no nos 
referimos sólo a la mafia, sino también al hooliganismo donde quiera que
 se exprese. Ya sea con un manto político, o apolíticamente y en crudo. 
La lucha por Exarchia, incluso si tenemos que entrar en un conflicto 
armado, no se preocupa de los medios de la lucha sino del contenido que 
representan. La batalla de Exarchia, es una batalla entre civilizaciones
 por la simple razón de que no hay dos bandas enfrentándose sino dos 
mundos. EN un lado el mundo del para-Estado y la podredumbre y en el 
otro nuestro mundo, de libertad, solidaridad y lucha. Sin embargo, la 
formación de nuestro campo no está completa sólo con llamados 
declaratorios a la batalla, sino con educación y conformidad con los 
estándares culturales del nuevo mundo que representamos. Esto es por lo 
que la batalla de Exarchia es una batalla contra el capital y su mafia, 
así como contra la corrosión interna del movimiento. Contra la cultura 
de las drogas, la indisciplina, el anti-socialismo y la violencia sin 
sentido. De otro modo, estamos condenadxs a perder esta lucha o, peor 
aun, a convertirnos en parte del problema. Es un hecho que cuando algo 
no está limitado en algún punto se expandirá tanto que acabará chocando 
contigo al final. Se esparcirá como el cáncer. Así que en el caso de 
Exarchia, donde el carácter por el contrario romántico del barrio, que 
siempre abrazó a lxs parias, a lxs intransigentes y a los desheredadxs, 
hoy demuestra lo contrario. No porque esta gente no deba ser abrazada, 
sino porque deberían ser incorporadxs con reglas fundamentales de 
solidaridad social. Deberían aceptar la oferta pero también ser 
recíprocos, probando en la práctica que la solidaridad no es la puerta 
trasera del caos y el canibalismo sino el epítome de la madurez social, a
 través de su habilidad para auto-institucionalizarse y operar en 
armonía. La solidaridad social es por tanto una cuestión de 
responsabilidad y no de simple tolerancia.
Más particularmente, cuando estamos 
tratando con elementos criminales-antisociales, el manejo de los cuales 
no es ajustado por alguna mano invisible, sino por nuestra capacidad 
para mantener, al menos, un equilibrio de fuerzas. Deberíamos mantener 
un ojo sobre ellos, imponernos sobre ellos y recordarles que están en un
 ambiente hostil. De otro modo los mafiosos y los hooligans se sentirán a
 salvo y fuertes, impondrán su hegemonía y nos eliminarán. Por tanto, en
 respuesta a las incomprensibles teorías como “Exarchia siempre ha sido 
así”, decimos que aquellxs que reivindican esto pertenecen a las fuerzas
 conservadoras, a aquellxs que eso es, con su actitud perpetúan la 
decadente situación en el barrio. Por tanto, desde ahora en adelante 
serán también considerados una parte del problema.
Exarchia es una de las regiones más 
cargadas políticamente de Europa. Allí, duras luchas han sido 
combatidas, compañerxs han sido asesinadxs por la policía, 
insurrecciones han comenzado, movimientos e ideas han nacido. La imagen 
de este barrio ahora se rinde a la decadencia de las drogas, el 
pseudoentretenimiento y el hooliganismo, es una imagen triste. Sin 
embargo, debemos admitir que refleja los problemas estructurales, 
organizativos e ideológicos de nuestro movimiento. En nombre de una 
latente “anti-autoridad”, que identifica los términos de la formación 
del frente proletario, en un nivel de ética y relaciones, con los 
términos con los cuales peleamos contra el mundo civil, olvidamos que tú
 no respondes a la brutalidad con caricia. Así cuando nuestras ideas 
sobre relaciones sociales se transforman en una ideología, y no en un 
constante conflicto para protegerlas, entonces se crean lagunas, y el 
poder del enemigo encuentra el espacio para sentarse en nuestra 
“anti-autoridad”. Todo es juzgado por las correlaciones materiales 
reales y no por nuestras visiones abstractas. Lo “Anti-autoritario”, por
 tanto, para sobrevivir en el entorno urbano donde evoluciona, y para 
convencer de que se trata de una propuesta realista de organización 
social, debe ejercer autoridad en sus enemigos. De modo está condenada 
al fracaso. Por otro lado, el significado más amplio de la tolerancia, 
que permite a los elementos antisociales actuar sin molestias en el 
barrio de Exarchia, plantea algunas cuestiones básicas. ¿Por qué somos 
(debemos ser) tolerantes a cualquiera que usando como coartada su 
identidad nacional o supuestamente política (la de un inmigrante o un 
“anarquista”) ejerce violencia antisocial, y no somos tolerantes a la 
sociedad local que justificadamente protesta contra ello? ¿Por qué son 
los primeros atribuidos como fuerzas amistosas y los últimos como 
pequeño burgueses y fascistas? ¿A quiénes nos dirigimos y quiénes son 
nuestros aliados? Aquí es donde entramos en las profundidades del 
carácter histórico del movimiento, sus distorsiones al respecto de la 
lucha de clases y su papel dentro de ella.
La tolerancia por lo tanto no es un 
cupón de libre contribución al que se le pone precio a la voluntad. 
Tiene un precio considerable. El precio de la responsabilidad. Y ante el
 peligro de convertirnos en parias en nuestro propio barrio, ser ética y
 políticamente asediados e incapaces de defender nuestro espacio vital 
perdiendo la credibilidad de una propuesta política responsable hacia la
 sociedad, nosotrxs decimos que esa responsabilidad es nuestra. Cueste 
lo que cueste. Por lo tanto, ¿cómo defendemos con los hechos la 
auto-organización en el barrio de Exarchia, dejado solo cuando somos 
amenazadxs? Seguramente no sea simplemente reivindicándolo como una 
formación abstracta, o como una estructura que no se comunica en ninguna
 parte con el mundo exterior. La auto-organización significa la forma (y
 no el contenido) sobre la que se componen nuestras fuerzas. Significa 
que tenemos la habilidad, con nuestras propias herramientas políticas y 
experienciales, de formar el campo proletario organizado contra la clase
 burguesa. Uniones, asambleas, comisiones, okupaciones, grupos armados 
etc. son la expresión física de la auto-organización, son nuestras armas
 contra el Estado burgués y sus instituciones. Y exactamente porque la 
auto-organización no significa islas y comunidades de libertad, sino 
puntos de elaboración, puesta en alerta y embate de las fuerzas 
proletarias, debemos protegerlas del reformismo, así como del enemigo de
 clase.
Las milicias como una forma de 
auto-organización, donde sea y cuando sea que apareciesen como una 
necesidad, defendieron lo colectivamente establecido, pero también el 
derecho de la gente y del movimiento a contraatacar la violencia de lxs 
capitalistas y de aquellxs que les sirven. Contra la policía, los 
militares, los fascistas y toda clase de paramilitares. Las milicias 
siempre fueron sangre de la sangre de la gente y del movimiento, porque 
sirvieron a sus necesidades y expresaron la respuesta colectiva a la 
pregunta de cómo nuestras luchas serán protegidas de la violencia de los
 jefes, y cómo nos defenderemos a nosotrxs mismxs contra nuestro 
amenazado derramamiento de sangre. Porque, al final, expresaron su 
aceptación de hecho de la violencia como un prerrequisito necesario en 
el desarrollo de la lucha de clases y los inevitables obstáculos que 
encuentra cuando es llevada a cabo con términos revolucionarios reales.
Hoy en Exarchia, a pesar de que 
estamos en un tiempo y espacio completamente diferente del que dio a luz
 a las milicias del último siglo, encontramos las mismas cuestiones que 
nuestrxs antepasadxs encontraron. Cuestiones de organización y defensa 
de la lucha contra la violencia del enemigo de clase. Incluso si es 
inapropiado proceder con reducciones automáticas y mímica, estamos 
obligadxs a releer la historia, estudiar las razones que crearon las 
guardias armadas y aprender de ellas. Por tanto, estamos hablando 
primero de contenido y segundo de la forma. Y esto es porque el 
contenido es común y concierne la necesidad diacrónicamente existencial 
del movimiento de defenderse a sí mismo. La forma que esta defensa 
tomará hoy en día, dada la violencia requerida por un lado y las 
particulares correlaciones vigentes por el otro, está en la jurisdicción
 del movimiento el analizarla.
Por tanto, en el marco de esta 
necesidad, de encontrar respuestas concernientes a las cuestiones de 
proteger a la gente y al movimiento, incorporamos también la ejecución 
de Habibi. Motivadxs por la necesidad imperativa de dejar de contemplar 
impasiblemente la caída de Exarchia, de no inclinar la cabeza a la 
violencia que recibimos de los matones que actúan en la zona, pero 
también abrir con madurez la discusión sobre los medios de batalla que 
la situación demanda, llevamos a cabo esta acción específica. Esta 
elección nuestra está dialécticamente conectada con las movilizaciones 
que están teniendo lugar estos últimos meses en Exarchia contra las 
mafias y el “canibalismo” social en general. Nosotrxs, evaluando 
positivamente estas movilizaciones, quisimos contribuir con nuestros 
propios términos. Porque antes de nada, la unidad es importante bajo un 
objetivo común e imperativo y no las identificaciones ideológicas. 
Porque la mafia nos ha declarado la guerra y no tenemos más tiempo que 
perder. De otro modo, todo el mundo levantará la bandera de la pureza 
ideológica, mientras al mismo tiempo nos convertimos en una minoría 
indefensa. Por lo tanto todo el mundo debe hacer su elección. Ya sea con
 el movimiento y su historia o solo con sus desilusiones ideológicas.
SON ELLOS O NOSOTROS, NO HAY SOLUCIÓN INTERMEDIA.
# Grupos de milicia armada
# Septiembre de 2016
Original en griego: https://athens.indymedia.org/post/1561069/
Extraído (traducción) por: https://vozcomoarma.noblogs.org/?p=13083 
[Texto] Grecia – Unas pocas palabras concerniendo a la reivindicación de responsabilidad por la ejecución de Habibi: https://vozcomoarma.noblogs.org/?p=14120
No hay comentarios:
Publicar un comentario