Boletín La Oveja Negra 
07/10/2022, Rosario
boletinlaovejanegra.blogspot.com
El 4 de octubre por la mañana el Estado 
argentino desalojó la lof Lafken Winkul Mapu, a 35 kilómetros de 
Bariloche. El operativo involucró más de 200 efectivos del “comando 
unificado de seguridad zona Villa Mascardi” creado recientemente por el 
ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández.
Dos días 
antes “vecinos de Bariloche” realizaron una caravana bajo el lema “basta
 de terrorismo en la Patagonia”. Había consignas como “Roca volvé, 
terminá lo que empezaste”. A la cabeza iba la presidenta del PRO y 
exministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien el 1° de agosto del año
 pasado fue hasta donde secuestraron y asesinaron a Santiago Maldonado 
para festejar su victoria. 
Si se quiere seguir el lenguaje 
presidencial se puede decir que hay discursos de odio. Pero acá lo 
importante son las acciones, las acciones perpetradas por el Estado 
argentino, donde los discursos solo vienen a justificar lo ya sucedido o
 planificado.
Esta vez no hubo asesinados como cuando los 
disparos de las fuerzas del orden dieron muerte a Rafael Nahuel de la 
lof Lafken Winkul Mapu o Elías Garay de la lof Quemquemtrew. Esta vez la
 demostración de fuerzas fue la represión, desalojo y el posterior 
traslado de mujeres y niños hasta Buenos Aires.
El traslado de 
las mujeres mapuche detenidas hasta Ezeiza fue bajo el argumento que en 
Bariloche y cercanías no hay dónde alojar a presas amamantando. La 
situación es muy dolorosa e indignante. Trascendió que una lamgen fue 
trasladada sola a un hospital en  trabajo de parto y dio a luz en el 
cautiverio. Por su parte, niños y niñas mapuche fueron obligados a estar
 solos durante más de 12 hs. dentro del territorio, resguardándose de 
las fuerzas policiales que los quería detener también montaña adentro.
Hay
 quienes dicen que estamos en el siglo XIX o en la dictadura de los 70. 
¿Y se preguntan que viene después? Después vienen, juicios y elecciones,
 cárcel y alguna renuncia de algún que otro funcionario estatal. Porque 
estamos en democracia. Y esto es también la democracia. 
El gobierno nacional no está siguiendo la agenda de Patricia Bullrich, es una política de Estado.
Esto
 no es como “en la época de Roca”, acá reprime un gobierno elegido 
libremente, con la ley en la mano, en defensa de la propiedad privada de
 la burguesía nacional y extranjera.
Los mapuche y otras 
comunidades que habitaron lo que bajo sangre y fuego hoy se llama 
Argentina fueron exterminados para el desarrollo de la sociedad 
capitalista. Hoy no son perseguidos por SER mapuche, son perseguidos por
 HACER. Hay cientos de miembros de otras comunidades que no son 
perseguidos. Lo que se intenta reprimir, encarcelar y asesinar es el 
desprecio por la propiedad privada y el Estado, la firme oposición 
contra lo que nos arruina la vida.
Si compartimos estas 
reflexiones es porque pensamos posible acabar con todo esto. Para que, 
de cara al futuro, no haya injusticias que señalar ni Estado asesino al 
cual implorar clemencia.
Más información: https://www.anred.org/2022/10/04/comando-especial-del-gobierno-nacional-desaloja-con-disparos-a-la-comunidad-mapuche-lafken-winkul-mapu
No hay comentarios:
Publicar un comentario