Mostrando entradas con la etiqueta carta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carta. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de noviembre de 2014

[Francia] Carta abierta a la madre de Rémi Fraisse

La siguiente carta de Farid El Yamni – hermano de Wissam, asesinado por la  policía en 2012 – está dirigida a la madre de Rémi Fraisse (21), asesinado por la policía en las primeras horas del 26 de octubre del 2014. Wissam El Yamni (30) fue brutalmente asaltado por los polis en  Clermont-Ferrand el día de Año Nuevo, antes de ser detenido. Cayó en coma y murió en el hospital el lunes 9 de enero del 2012. Su muerte desató disturbios y quema de coches. Farid quería que su texto fuese público, pero también que fuese enviado a los padres de Rémi.
Extraído de Contrainfo

 3 de noviembre del 2014
Le escribo esta carta en un tiempo que en París se condena a las manifestaciones violentas y se alaba a las sentadas pacíficas. Perdí a mi hermano en condiciones bastante similares a las que usted ha perdido a su hijo. Mi hermano, que cuidó mucho de mi madre, nos dejó y no volverá. La pérdida de mi hermano me causó un inmenso dolor que siento cada vez que el Estado asesina otra vez. “Allí, donde crece el peligro, también crece lo que salva”, dijo alguien. Cada vez que el Estado asesina también es una oportunidad para pararlo, forzarle a cambiar, y devolver la dignidad perdida a todxs lxs demás.La muerte de Rémi está ligada a mucho más que a la historia de una vida; está ligada a la vida de todxs nosotrxs, individual y colectivamente. La criminalización que ocurrió es terrible; fue lo mismo para nosotrxs. Me di cuenta más tarde de que fue deliberada. Sólo quería una cosa: que la Justicia llegase a la verdad y devolviese la dignidad que mi hermano merecía, en calma, y que esa historia beneficiase a todxs, a nosotrxs lxs gobernadxs con objeto de querernos mejor, igual que a la policía para reconciliarlos con la nación. Pensaba que la policía no podría aceptar asesinatos entre sus filas, no la conocía lo suficiente entonces. Estaba equivocado. Los barrios han ardido; llamamos a la calma: cada coche o contenedor quemado era percibido como un insulto, como una espina en pleno corazón, una espina que empujaban cada vez más adentro.

Luego pasó el tiempo, nos prometieron la verdad, pero no nos dieron nada excepto mentiras, nada excepto falsas promesas, como a muchxs otrxs antes de nosotrxs. La gente nos lo avisó, pero no les creímos. François Hollande, él mismo tomó a mi madre en sus brazos y le prometió que nos ayudaría a arrojar luz a la muerte de su hijo. Sin justicia ni verdad, vivimos el tiempo que pasaba como una sentencia de prisión. Estábamos aún en prisión, asfixiando y pidiendo ayuda a la Justicia.Y entonces nos dimos cuenta que nuestro caso no estaba aislado; otras tantas familias experimentaron, y todavía experimentan, lo mismo. ¡Hay tantas humillaciones y mutilaciones cometidas conscientemente por la policía y encubiertas por la Justicia, tantas!

También descubrimos cómo piensa la policía, es algo escalofriante. Aquí va un ejemplo: el pasado miércoles, tras la manifestación de París, uno de los oficiales de policía me dijo “1–0” delante de sus colegas de la comisaría de policía, que se reían cuando nos vieron llevando la camiseta “Urgencia: Nuestra Policía Asesina”. Nadie le dijo nada, nadie… Con ejemplos de este tipo, que tanta gente experimenta a lo diario en Francia, no pueden más con esta policía, ni pueden ver una salida de todo eso.

Entiendo las llamadas a la calma; nosotrxs hicimos lo mismo entonces. Usted también tiene que entender que mucha gente ya no crea en este sistema que da impunidad de facto a la policía. Tiene que entender que la no-violencia es concebible sólo si supones que el oponente es capaz de cuestionarse a sí mismo: ellos son humanamente incapaces de eso, porque consideran que poner en cuestión a la policía significaría poner en cuestión al Estado. Durante 40 años, la policía asesina con impunidad, repetidamente. Durante 40 años, hemos estado presenciando el mismo método de encubrimiento de los asesinatos del Estado, a pesar de los vídeos, lxs testigos, las evidencias. Durante 40 años, hay sentadas, manifestaciones, libros, declaraciones oficiales de políticos, declaraciones dirigidas al ministro del interior. Durante 40 años, eso no ha funcionado.
Aquí va como funciona: la agencia de noticias AFP emite la historia de última hora, el fiscal miente, se abre una investigación chapucera y de mala calidad que termina luego de muchos años en una condena ridícula, o incluso una falta de condena. Lo peor es que los que enterrarán el tema serán promocionados y los que asesinaron a nuestrxs hermanxs, nuestrxs hijxs o amigxs serán tratados como campeones por sus colegas. Esta es la realidad que usted va a experimentar también.

Manuel Valls, primer ministro frances, dijo que los disturbios son un insulto a la memoria de Rémi, pero que sepa usted que Manuel Valls, mediante su inacción para combatir la impunidad de la policía, es el primer asesino de su hijo. Es un criminal reincidente. Vino a Clermont-Ferrand una semana antes del falso informe de la contra-autopsia, de la que él conocía los resultados, y no habló del caso sino para mejor condenar la violencia de lxs que se rebelaron contra el asesinato de mi hermano.

Señora, la gente está luchando por Rémi, por su dignidad y sus ideales. Luchan por usted, por todxs nosotrxs, por que la fraternidad sea efectiva. Lxs que luchan conocen lo suficiente la malicia de nuestros gobernantes para entender que están intentando hacernos creer que  vivimos en un Estado basado en la ley, mientras vivimos en un Estado basado en el deber. El Estado no respeta la ley que exige que nosotrxs respetemos. Juega con nuestros cuerpos, nuestra seguridad, nuestro dinero y nuestra dignidad. Exige que estemos arrodilladxs, y esto es un imperativo categórico.

Le escribo esta carta a usted, y a todxs lxs que lean mis palabras, para hacer saber que hoy, más que nunca, entiendo cómo la no-violencia en cuestiones de crímenes de Estado tiene sus límites. Porque por su impotencia, la no-violencia a veces es más condenable, más mortal que la violencia misma. Los que nos gobiernan son maliciosos, arribistas, sádicos y reincidentes. Hay que echarlos fuera por todos los medios que sean necesarios.

Farid El Yamni, hermano de Wissam El Yamni, asesinado por la policía el 1 de enero del 2012 en Clermont-Ferrand.

martes, 17 de julio de 2012

Bolivia: Comunicado de Henry Zegarrundo

Breve reflexión sobre la cárcel, lxs "colaboradores" de la policía y la solidaridad anárquica.

El terror busca imponerse mediante la persecución, la represión y el encarcelamiento a quienes nos desbordamos de su ideología del miedo, ideología reforzada por los medios de “comunicación”, ideología reforzada por quienes servilmente la aceptan pese a su desacuerdo.

El poder busca la MUERTE SOCIAL mediante el encarcelamiento, busca reducir al (la) indivdux mediante el ANIQUILAMIENTO MORAL. Pero hasta ahora no experimentado ninguno de estos dos “fenómenos” diseñados por el estado, lo único que han logrado es hacerme sentir más libre que nunca pese a estar encerrado de estos gruesos muros. La mayoría de las veces creemos que el poder es unicx enemigx, pero tenemos otrxs enemigxs disfrazadxs de anarquistas, esxs enemigxs son quienes acusan e inventan en base a suposiciones en quienes estamos encarceladxs, luego esxs individuxs faltos de ética lanzan comunicados de apoyo y niegan haber declarado en contra mía, con tal de quedar bien con todxs, siguen mintiendo e inventando con tal de salvar su sucio trasero, tan sucio como su propia existencia. Nina y yo fuimos acusados por Renatto Vincenti de O.A.R.S y todavía este se comprometió a seguir “colaborando” con la investigación, lo peor de todo es que lxs funcionarixs del Estado le creen ciegamente. Al final todxs desesperadamente están optando por declarar en base a supuestos, estxs han sido derrotadxs sin ni siquiera haber peleado. Espero que Vico no haya entrado en este juego del miedo.

Quiero aclarar algo: Políticamente siempre me he alejado de organizaciones jerárquicas, patriarcales, especistas y militantes (típica de los partidos políticos). Yo no creo en las dogmas, en lxs mártires y lxs héroes, por eso no soy parte de la O.A.R.S, no soy parte de la RED VERDE, como creen lxs del poder, en base a lo que Renatto afirmo en sus declaración, ya que en la RED VERDE también participan los de O.A.R.S. ¿Qué contradicción no?

Solo conozco a la FAI – FRI mediante los comunicados que lanzaron. Seguramente el escribir con “x” va ser una prueba más en contra mía, luego que lxs investigadores lean este comunicado.

La anarquía no es el encierro teórico, es la puesta en práctica de la libertad en nuestro cotidiano vivir. Necesitamos fracturarnos de lxs traidores y traidoras, porque traicionar la lucha anárquica es arrodillarse, mentir, culpar a otrxs, ese es el sedante del miedo, la traición teóricamente es delatar a alguien que tuvo que ver en algo contigo, pero en este caso particular la traición mediante la mentira es igual o quizá peor, es traicionarse a unx mismx, luego de tener un discurso que solo se queda en palabras.

Lo que me alegra es que allá afuera se respira la solidaridad, la libertad y el espíritu de lucha que debe continuar pese a haber encarceladxs. Lo importante ahora más que nunca es seguir luchando, debatiendo, difundiendo, discutiendo y publicando. Lo desagradable es saber que algunxs se han alejado luego de tener radicales discursos, pero eso para nada me apena porque es mejor ser pocxs a ser rebaño que solo sigue las decisiones de lxs demás.

Esto por ahora, me solidarizo con todxs lxs rehenes de los estados, les envió mucha fuerza, saludos, besos y abrazos.

Ha llegado hasta aquí el eco de lxs solidarixs en Perú, Ecuador y otras partes del mundo.

Fuerza TIPNIS, pese a que estoy en desacuerdo en realizar la IX marcha desde aquí veo todo lo que pasa, espero que tomen decisiones sabias porque sabemos que el Estado les va engañar y dividir para imponerles sus leyes procapitalistas. Veo que la mejor estrategia es luchar en el escenario mismo del conflicto, en el mismo Isiboro Secure.

Agradezco a mi familia, a lxs amigxs, conocidxs y desconocidxs que me visitan, reitero mis saludos a todxs quienes han optado por ser lxs guerrerxs cotidianxs que han sabido enfrentar el miedo y el terror.

# Henry Zegarrundo, Anarquista Antiautoritario
# Julio de 2012. Bolivia.

domingo, 24 de junio de 2012

El abismo no nos detiene.

Comunicado a un año del Bombazo que casi me cuesta la vida
# Carta de Luciano Pitronello, preso en el estado chileno.
# Primeros días de junio, 2012

A las conciencias rebeldes; a mis compañerxs esparcidxs en el mundo

Ha pasado poco más de un año desde que todo cambió para mí esa fría madrugada del 1° de junio del año anterior, y creo que no pronunciarme al respecto es seguirle el juego al propósito que me tiene aquí, prisionero en el hospital de la cárcel santiago 1, además, sería un deshonor para mí mismo, pero por sobre todo para ustedes, mis queridxs compañerxs que se preocupan por mí.

Debo decirlo; quise hacer un balance a un año de ocurrido todo esto, pero no lo manifesté públicamente por dos motivos: el primero es porque aquel texto era demasiado comprometedor, y el segundo, y el más importante en mi opinión, porque en él realmente no analizaba nada, sólo era un compilado de frustración, resentimiento y odio que despotricaba contra todxs, donde maldecía la suerte que se echó a correr, pero ahora deseo hacerlo, me siento con la lucidez de poder entregarles algunas palabras que estoy seguro, tanto merecen.

Pero antes de comenzar, quiero advertirles los motivos de mi demora. Los días nos han estado fáciles, el encierro permanente ha comenzado a hacer su trabajo, y mi humor ha estado terrible, motivo por el que mi primer boceto de este comunicado terminó siendo un compendio de rabia e ira; la prepotencia, agresividad y altanería empiezan a florecer en mis actitudes, y ante algunas situaciones, sencillamente, no me reconozco, pero lucho, lucho por seguir adelante y no traicionarme, intentando combatirme a mi mismo en el cotidiano vivir, recordándome y no olvidando quién soy y por qué estoy aquí.

Bueno aquí voy…

miércoles, 16 de marzo de 2011

[Chile] Comunicado de los compañeros en huelga de hambre

Ante la Campaña de Hostigamiento y Persecución en contra de nuestr@s abogad@s, familiares, amig@s y compañer@s.

No satisfechos con los innumerables seguimientos y escuchas telefónicas durante más de 5 años a nosotr@s, nuestras familias, parejas, amig@s y compañer@s, el acoso de las fuerzas represivas no ha cesado contra nuestro entorno afectivo desde nuestras detenciones. Seguimientos, intervenciones telefónicas e incluso la colocación de micrófonos en contra de nuestr@s abogad@s, amig@s y familiares como también en contra de quienes han solidarizado para denunciar nuestra prisión, ha sido la tónica de la persecución policial, como por ejemplo la presencia policial durante las transmisiones especiales de la radio primero de mayo o las arremetidas y detenciones contra compas luego de actividades y marchas de apoyo.

El sábado 12 de marzo, el clima de hostigamiento llegó a un momento crítico afectando directamente a las oficinas de l@s abogad@s que se ocupan de la defensa de varios de nosotr@s, culminando con un procedimiento de varias horas en que la policía se encontró a solas inspeccionando las dependencias de nuestra defensa.

Queremos manifestar públicamente que nos encontramos conformes con nuestra defensa legal y que estas ultimas maniobras tienen el claro tinte del actuar de los organismos de inteligencia del estado, cuyo objetivo es amedrentar y obstaculizar nuestra defensa jurídica como también generar un clima aun más enrarecido en quienes cuestionan el viciado proceso y solidarizan con nosotr@s.

Rechazamos los métodos con que la represión ha actuado a casi 3 semanas de iniciada nuestra movilización y solo un par de días de nuestra ida a tribunales para ser reformalizad@s. Amedrentar y confundir es lo que se busca con estos métodos.

Desde el encierro seguimos con la huelga de hambre iniciada el 21 de febrero exigiendo nuestra libertad, el fin al montaje político/jurídico/policial, la no aplicación de la ley antiterrorista y la pronta realización del juicio.

Saludamos profundamente a las distintas muestras de solidaridad y apoyo en distintos territorios que convergen en la lucha por la libertad de l@s pres@s polític@s.

¡¡Fin a la Ley Antiterrorista!!

¡¡Libertad a tod@s l@s pres@s polític@s!!

Camilo Perez, Carlos Riveros, Omar Hermosilla, Rodolfo Retamales, Felipe Guerra, Francisco Solar, Vinicio Aguilera.

# 15 de marzo 2011
# Sección de Máxima Seguridad, cárcel de alta seguridad, Santiago de Chile.

martes, 22 de febrero de 2011

Carta de Leandro (compañero encarcelado en el Chaco, Arg)

(Esto no es un panfleto pero si la carta de un preso que necesita ser ampliamente difundida, mas que aquellos raros comunicados que circulan y que se reproducen acríticamente. Mas información en acratas.com.ar)

Mi nombre es Leandro Sebastian Morel, estoy detenido en la unidad 7 de la prov. del Chaco, a unos 1200 km de Buenos Aires. Hace casi un año fui trasladado aqui desde Marcoz Paz (bs as), en el marco de la causa por el atraco a la productora Ideas del Sur, propiedad de M. Tinelli, por la cual estoy secuestrado desde 2006.

Quiero expresar en estas lineas cierta inquietud que me motiva el haber sabido de acciones que se han realizado y reivindicado con mi nombre; una brigada que se rievindica atracos y atentados explosivos en uno de los cuales muere un trabajabor de limpieza; mas allá de las particularidades del caso y de las posibles afinidades o discrepancias, por motivos evidentes, me resulta llamativo que se reivindiquen este tipo de acciones con el nombre de una persona que se encuentra actualmente presa.

Lxs amigxs y compañerxs que de una u otra manera me son cercanos estan muy al tanto de mi situacion y de la manera que he elegido para afrontar los años de secuestro. Cualquiera que quiera informarse sobre mi situacion puede hacerlo dado el material que esta en distribucion. Este ultimo año, habiendo sido trasladado a un penal con regimen militar a 1200 km de mis seres queridos, he logrado recuperar el puntaje de conducta y concepto necesario que me acerca la posibilidad de progresiones de grado y acceso a regimenes de encierro menos duros.

Dada esta realidad me resulta muy dificil creer que estas personas esten interesadas en apoyarme de alguna manera. Quiero dejar constancia de mi parecer y compartir esta inquietud con todxs lxs compañerxs y amigxs y con todxs aquellxs que se encuentran en prision.

Con saludos fraternos

Leandro