Mostrando entradas con la etiqueta por Habib Saï. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta por Habib Saï. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2023

[Irán] «¡Este año es el año de la sangre!»

Habib, 02/01/23
[ver original en francés]
 

Anteriormente publicábamos Mahsa: lágrima sagrada, ira sagrada, violencia sagrada. Presentado así por DNDF: «Un compañero nos ha enviado una rápida traducción de un texto persa ligeramente revisado para los lectores no iraníes.Luego en esa entrada del sitio, en la sección de los comentarios que siguen al artículo sobre las luchas en Irán, se publican a diario o cada pocos días actualizaciones por camaradas desde el interior de Irán a través de otros, refugiados en Francia, y otras informaciones recogidas en la red.»
He aquí una nueva actualización
 

Noticias de Irán del 25 de diciembre al 1 de enero de 2023

Desde principios de la semana pasada (en Irán, el día de descanso semanal es el viernes, la semana comienza el sábado), y dado que a finales de esta misma semana, el 2 de enero, será el aniversario de la muerte de [Qasem] Soleimani, el régimen ha lanzado una política de normalización que se divide en varias partes:

-La intensificación de la represión en todos los ámbitos, en todo el territorio y a todos los niveles, fábricas, administración, universidades, institutos, comercios... cientos de detenciones a todas las personas que fueron vistas en las movilizaciones y condenándolas a penas de cárcel, si no más... Ya hace tiempo que hemos superado las 20.Hace tiempo que pasamos de los 20.000 detenidos.

-Cortar Internet para que no lleguen noticias a las redes sociales ni a los canales de noticias en el extranjero. En un momento dado se dijo que la red Star Link podría sustituir a Internet; de hecho, parece que hay unos cientos de dispositivos (100, 200 u 800 según la fuente) en territorio iraní, pero sólo unos 100 están en funcionamiento.

-Desinformación mediante propaganda incesante en la radio/TV pública y en todos los periódicos, que, según su grado de lealtad al gobierno, declinan dar la gran noticia que oímos difundir en todos los tonos: tras el hundimiento de los "disturbios", ha vuelto la calma y ha cesado la oleada de protestas. Este tipo de publicidad suele ser performativa y autorrealizadora.

Junto al mensaje de estos medios, la superficie de las grandes ciudades se cubrió de grandes vallas publicitarias, carteles y afiches de Soleimani y del Líder que, en el aniversario de la muerte de Soleimani, querían tranquilizar a los fieles ciudadanos sobre la veracidad de su mensaje.
4- Intimidación y tácticas para sembrar el miedo entre la población. 

De las 20.000 personas detenidas durante la revuelta, al menos un centenar están condenadas a muerte y a la espera de ser ahorcadas por la justicia de la República Islámica. La semana pasada, el presidente del poder judicial, Sr. Egei, pidió a todos los fiscales que no dudaran en ejecutar las sentencias firmes. Estos ahorcamientos, que suelen tener lugar ante un público bassiji, tienen dos objetivos principales:
En primer lugar, crear un ambiente de terror e intimidación entre la población, especialmente entre los padres, para que ellos mismos se abstengan de salir a la calle y, sobre todo, prohibir a los más jóvenes que participen en manifestaciones y protestas.

Luego, tranquilizar a los Bassiji apoyándoles en su misión de represión; persuadirles de que no tengan miedo porque el poder establecido les respalda y les apoya; que al cumplir las órdenes, no hacen más que acompañar a un poder justo, apoyado en la palabra de Dios y en una voluntad divina que ningún hombre, ni entidad mundana podría cuestionar

Todos estos esfuerzos, pregonando el mensaje de que las protestas habían terminado y que por fin había llegado la calma, por supuesto, no significaban que las protestas se hubieran calmado y que de repente millones de personas que habían participado en el movimiento se hubieran alineado;

En cualquier caso, debemos darnos cuenta de que estamos ante una revolución a largo plazo; que la República Islámica no va a soltar el poder fácilmente y que dispone de los medios ilimitados de un Estado para continuar la represión y mantener su poder. En tal situación es más apropiado hablar de la respiración de la revolución con sus momentos fuertes y débiles.

Echemos un vistazo a los acontecimientos de esta semana para comprender mejor la situación.

Hay signos de resistencia a esta nueva ola de represión + intimidación + desinformación = normalización.

-Las manifestaciones que siguen a las ceremonias del cuadragésimo aniversario de las muertes continúan a pesar de las incursiones adecuadas de las fuerzas del orden, con equipos casi militares. Durante esta semana, se han presenciado decenas de ceremonias de este tipo en más de veinte ciudades o pueblos; estas ceremonias han aumentado de tamaño, de modo que desde el pasado jueves se han vuelto más importantes en cuanto a número de participantes;

-eslóganes coreados por la noche en complejos residenciales (sobre todo en Shiraz, Karaj) o en pequeños grupos en los barrios de las ciudades (especialmente en Teherán);
-La quema del cuartel general de los Bassiji en Boushehr (Khûzistân) o de los grandes monumentos/esculturas de Soleimani, que obligó una vez más al régimen a poner guardias por la noche delante de sus monumentos para protegerlos.Es irrisorio ver en medio de una plaza, bajo el monumento de varios metros de altura de Soleimani, tres sillas con tres Bassiji dormitando durante horas en el frío;
-Las pintadas de eslóganes en las paredes siguen creciendo;
-La quema de los grandes carteles con fotos de Jamenei y Soleimani
-Las fotos de los jóvenes asesinados se pegan encima de los carteles de la República Islámica y sus Mártires

-También se hizo un llamamiento conjunto desde distintos barrios de ciudades iraníes.

Declaración de la Asociación de Jóvenes Vecinos de Irán que convocó tres días de movilización:

" Nos vemos los días 6, 7 y 8 de enero de 2023
No olvidamos lo que nos hicieron en el mes del "Día" [en el calendario iraní, correspondiente al período comprendido entre el 22 de diciembre y el 20 de enero]. Catástrofes de Plasko [Incendio poco claro en una torre llamada Plasko en el centro de Teherán el 19 de enero de 2017 en el que murieron unas 15 personas], Sanchi [Sanchi era un petrolero de bandera panameña puesto en servicio en 2008 y operado por la National Iranian Tanker Company, filial de la National Iranian Oil Company; El 6 de enero de 2018, mientras transportaba un cargamento de condensado de gas natural, el buque sufrió una colisión frente a Shanghái. El 14 de enero de 2018, el barco se hundió en el Mar de China; Los 32 miembros de la tripulación (30 iraníes y dos bangladesíes) se creen muertos por las autoridades] y el vuelo ucraniano PS752 [ver noticias de la semana pasada, 176 muertos]. El mes de Día es el mes en que nuestros héroes sin pretensiones fueron arrebatados de nuestra tierra, nuestros mares y nuestro espacio.
En memoria de aquellos jóvenes héroes, ricos en esperanza, que cayeron al suelo bajo las balas de la República Islámica, en memoria de todos los bomberos de Plasko, de la tripulación de Sanchi y de los pasajeros del vuelo ucraniano, y en memoria de todas las víctimas y prisioneros de la República Islámica, que tiene las manos manchadas de sangre, saldremos a la calle, ante los parques de bomberos, aeropuertos y puertos de nuestras ciudades del 6 al 9 de enero.
Invitamos a bomberos, tripulaciones y empleados de aeropuertos y puertos a honrar en estos días la memoria de sus seres queridos y compañeros.
Por la Mujer Vida Libertad
4 Día 1401 [25 de diciembre de 2022]"

Lo que nos parece muy importante de este recurso, más allá de su contenido, es la firma que lleva. Lleva la firma de "La Asociación de Jóvenes de los Barrios de Irán". Esta asociación se creó el 7 de diciembre de 2022 con la participación de jóvenes de más de 30 ciudades Esto demuestra un gran paso adelante en la organización espontánea de la lucha de estos jóvenes en una parte importante del territorio.

-Así que la semana comenzó con las protestas de los estudiantes y también de los institutos; una vez más, los estudiantes tomaron la antorcha del levantamiento y continuaron el movimiento de protesta. Fue muy conmovedor ver la fila de chicas de instituto salir a la nieve coreando consignas contra el régimen. La más surrealista y buñueliana fue en Teherán, en el barrio de Assadabad, donde los jóvenes se lanzaban bolas de nieve mientras gritaban ¡por el derrocamiento del régimen!

-Los trabajadores ya habían mostrado su determinación a continuar su movimiento en las fábricas petroquímicas de Abandan (Khûzistân), en Ilam (150.000 habitantes, provincia del mismo nombre al oeste del país) y en las plataformas de Assaluyeh, donde la presencia policial se ha hecho tan fuerte que se tiene la impresión de estar trabajando en un campamento militar. (Ver las dos traducciones publicadas en el número de esta semana “les oiseaux de la tempête” lesoiseauxdelatempete.wordpress.com)

Hemos visto a las fuerzas del orden en las plataformas de gas de South Pars o en las petroquímicas de Abadan, esperando la llegada de los servicios de transporte de las fábricas para detener a los trabajadores que se han dado a conocer durante las movilizaciones. Es como si los trabajadores fueran prisioneros en un campo militar para trabajar en una unidad de producción. Quizá no sea exagerado hablar de Assaluyeh como un cuartel de trabajos forzados. La relación de implicación recíproca de la explotación capitalista parece suspenderse cada vez más para convertirse en la relación de un ejército que retiene prisioneros para el trabajo obligatorio; por eso, la primera de las reivindicaciones de los movimientos obreros es poner fin al ambiente de seguridad y cuasi militar que reina sobre sus unidades de producción.

Este ambiente se ha extendido a los niveles de otras ciudades y oficinas de la ciudad o de la administración; no es raro ver a empleados, en la entrada de oficinas privadas o públicas, siendo registrados por los servicios de vigilancia y finalmente detenidos como opositores, denunciados por los fieles al régimen.

-Esta semana han surgido nuevas tácticas de protesta, sobre todo en Bukhan (Kurdistán), donde durante una ceremonia en el 40º día de la muerte de un adolescente, soltaron palomas al cielo para rendir homenaje a las víctimas. También inflan globos de helio a los que adhieren la foto de las jóvenes víctimas y los sueltan para que se eleven hacia el cielo.

-Como es bien sabido, el régimen evita, en la medida de lo posible, devolver los cuerpos de los asesinados durante la sublevación a sus familias para evitar ceremonias de entierro que muy a menudo se convierten en mítines políticos contra el régimen y se transforman en manifestaciones en las calles de las ciudades. La familia de una de las víctimas, perteneciente a la tribu kashkai (qashqai), de origen nómada y ahora mayoritariamente asentada, que vive entre Shiraz, al sur de la provincia de Isfahán y al norte de la provincia de Boushehr, encontró una ingeniosa forma de honrar la memoria de su hijo: celebraron la ceremonia con el traje tradicional del joven y lo enterraron mientras cantaban y bailaban al son de canciones folclóricas. Esta ceremonia también se convirtió en una concentración contra el régimen con la manifestación que siguió.

El jueves 29 de diciembre, en la ceremonia del 40º aniversario de varios mártires de la Revolución en Teherán, Semirum (Isfahán), Marvdasht (Shiraz) y unas 20 ciudades más, hubo grandes manifestaciones. Fue sorprendente ver a tantos participantes a pesar de tanta represión, asesinatos y ejecuciones.

-En Teherán, en el cementerio de Behesht Zahra, varios miles de personas participaron en la ceremonia del 40 aniversario de Hamidreza Rouhi y corearon abiertamente consignas contra Nezam. Consignas que se escucharon miles de veces en todas partes del país, como "¡Muerte al dictador!". "¡Este año es el año de la sangre, Seyed Ali [Khameni] será derrocado!".
"Todos estos años de crimen, ¡Muerte a este Velayat!".
"¡Hamidreza no está muerto, es Khameni quien está muerto!"
"¡Este año es el año de la sangre, el año del derrocamiento de Khameni"
"¡Hasta que no hagamos la revolución, no volvamos a casa!"
"Tantos años de asesinar a muerte a este Velayat"

Esta es la primera vez que han coreado con un altavoz
"¡Cañón, tanque, disparo, akhound (sacerdote) debe irse!"
"¡Hasta que akhound sea envuelto en su mortaja, esta patria no será nuestra patria!"

La voz de una joven entre los manifestantes gritaba:
"Quiero saber quién es el idiota que ha dicho que las protestas se han calmado

-El viernes 30 de diciembre se produjeron las ya semanales manifestaciones de los baluch en las ciudades de Zahedan, Khark,...

También el sábado 31 de diciembre hubo una manifestación bastante numerosa en Teherán; la gente se reúne y refuerza las filas de la manifestación mientras marcha hacia el sur de la ciudad con lemas:
"Pobreza, corrupción, vida cara; ¡vamos al derrocamiento!"
"¡Hasta que no se entierre a los mulás, este país no será un país!".
Cuando llegaron al bazar de Teherán, se encontraron con la agradable sorpresa de que también los comerciantes habían bajado la persiana de sus tiendas y estaban en huelga.
Hacia el mediodía, la policía intervino, disparando gases lacrimógenos e intentando dispersar a la multitud. Fueron abucheados por la gente y fotografiados, porque por una vez no llevaban la cara cubierta.

En Nayaf-Abad (Ispahán) ese mismo día, sábado, se vio a gente manifestándose.
Su lema era:
"¡Nuestros jóvenes en la cárcel, nuestros dólares en el Líbano!"
Pero también
"¡Ah, ah, tú que estabas sentado quieto, la próxima Mahsa será de tu parte!"
Se concentraron frente al edificio del gobierno provincial con consignas tradicionales contra el régimen, además de un nuevo lema que rezaba:
"¡No queremos un gobernador daeshi!"

-En Samirom se celebró el cuadragésimo día de Ali Abassi. La multitud era impresionante para una ciudad de unos 30.000 habitantes. Su hermana pronunció un discurso muy emotivo. También tenían altavoces para corear las consignas: "Muerte a Pasdar, muerte a Basij" ... Al final hubo peleas en las que al parecer murió una persona de las fuerzas policiales.

En Javanrood (Kirmanshah),
Fue uno de los momentos álgidos de la jornada del sábado, cuando la gente celebraba la ceremonia del 40 aniversario del asesinato de un joven cuando fueron atacados por las fuerzas del orden Atacaron directamente disparando a la gente y una persona llamada Borhan Eliassi resultó muerta.
El mismo día en la ceremonia del entierro de Borhan, se reunió una gran población, eran varios miles de personas. Los eslóganes eran siempre muy radicales como "Kurdistán Kurdistán, cementerio de fascistas".
De vuelta al centro de la ciudad, la gente hizo grandes hogueras y levantó barricadas, y pudieron continuar su protesta hasta bien entrada la noche. Atacaron e incendiaron el Banco Agrícola y el Banco Sepah tras ocuparlos y devastarlos.Sus lemas eran:
"¡Muerte, muerte a un gobierno asesino de niños!"
"¡De Javanroud a Teherán, nuestras vidas sacrificadas por Irán!"
También repitieron los lemas mil veces escuchados como
"¡De Baluchistán a Teherán, doy mi vida por Irán!"
"¡Todos los iraníes son hermanos, están sedientos de la sangre del líder!"

-También en París, el régimen mata:

Ali Moradi, joven iraní estudiante de doctorado en Historia en la Universidad de Lyon, se suicidó el 25 de diciembre arrojándose al río Ródano en solidaridad con las luchas del pueblo iraní y para llamar la atención de los occidentales sobre la realidad de esta represión. Antes de su acto final, publicó un emotivo testimonio en las redes explicando su acto.
En relación con este suicidio, también hay que decir que también demuestra los límites de las luchas que la diáspora ha iniciado en los últimos 3 meses; después de manifestarse en todas las grandes ciudades de Europa, Estados Unidos, Canadá, después de manifestarse con más de 100.000 personas en Berlín y frente a todas las embajadas y consulados iraníes, ¿qué les queda por hacer para demostrar su solidaridad y atraer la atención del público en Occidente?

-Una vez más una campeona iraní, esta vez de ajedrez Sarah Khademolsharié en el Campeonato Internacional de Ajedrez de Kazajstán, se presentó a la competición sin el hiyab obligatorio.

*****

La situación se ha vuelto bastante compleja. Es innegable que durante unos días se tuvo la impresión de una cierta calma relativa, lo que significaba que los acontecimientos populares ya no ocupaban el primer plano de la escena y eran las cuestiones individuales las que salían a la superficie; aunque a veces fueran lo suficientemente importantes y amplias como para que ya no pudieran calificarse de tales.

Hasta ahora, el hecho de que el movimiento de protesta fuera masivo y popular impedía que destacaran determinadas corrientes e imponía una unidad de facto que reinaba en todas las manifestaciones.
Hoy, con el relativo reflujo del movimiento, los proyectos minoritarios se atreven a revelarse y a reclamar visibilidad.

Así, por ejemplo, el jueves pasado, en la manifestación de Behesht Zahra, oímos entre los eslóganes tradicionales "Muerte al dictador, muerte a Jamenei"... Por primera vez, que sepamos, en la revuelta actual, hubo dos eslóganes a la gloria del Sha.

Cabe señalar que ésta fue también una de las pocas manifestaciones en las que algunas de las consignas salieron de un altavoz y que, en general, la manifestación pareció menos espontánea de lo habitual.
Al parecer, el Sr. Pahlavi y la familia real habían enviado una corona de flores para la ceremonia.
Los dos lemas en cuestión eran:
"RezaShah, ¡que tu memoria sea feliz!" (equivalente a "¡Viva RezaShah!"). Era el padre del antiguo Sha del país, fundador de la realeza Pahlavi. Este eslogan, antes del movimiento actual, se oía de vez en cuando, pero en absoluto después de este levantamiento popular.
"Príncipe heredero, ¿dónde estás para salvarnos? (ولیعهدکجایی به داد ما بیای؟)

-La alternativa burguesa

Paralelamente a estos movimientos, este es el momento en que la burguesía de fuera del país aprovechando esta inmersión ha optado por lanzar sus caballos a la batalla. Acaban de formalizar un proyecto que llaman Phoenix (قنوس) que es una especie de preparación de un gobierno en la sombra en el extranjero a la espera del regreso victorioso del pequeño dictador. Este proyecto ha visto su aplicación directa en una unidad/coalición de la que ya se habló la semana pasada y que consiste en enviar un mismo mensaje de forma agrupada y exactamente a la misma hora (con motivo del año nuevo) desde sus miembros fundadores en las redes. Este mensaje de Twitter, repleto de tonterías sobre la libertad y la democracia y contra la dictadura, hizo llorar a los medios de comunicación iraníes prooccidentales (financiados por Londres, Estados Unidos, Arabia Saudí y Qatar y un sinfín de fundaciones internacionales), que no han dejado de promover esta alternativa desde entonces.
Con motivo del Año Nuevo, seis de las personas que enumeramos la semana pasada (con la notable presencia de Golshifteh Farahani, la actriz internacional, que supuestamente se inclinaba más a la izquierda por ser supuestamente hija de un antiguo miembro del PC iraní, el Toudeh) enviaron tuits con el mismo contenido al mismo tiempo; este tuit fue apoyado por otros leales a la democracia burguesa, en particular la Sra. Shirine Ebadi, abogada y Premio Nobel de la Paz.

Unas horas nos bastaron para saber que esta feliz alianza se estableció a través de un tal Karim Sadjadpour, artífice de un triángulo en el que él mismo se sitúa en el centro, y que tiene como vértices:
1- los lobbies de la RI en Estados Unidos, en particular NAYAK, los reformistas de la RI como el ex presidente Jatamí y el ex ministro de Asuntos Exteriores M.Zarif, ...;
2- la oposición derechista iraní en el extranjero que ya ha sido presentada;
3- organizaciones occidentales, fundaciones y gobiernos en conexión con CEI (International Crisis Group), que tenía como Presidente & CEO al Sr.Robert Malley (el jefe americano del escritorio Irán en la Casa Blanca), a través de su jefe de proyecto iraní Ali Vaez que aparentemente jugó un papel decisivo en el acuerdo nuclear de 2015 y todavía juega este papel en las negociaciones nucleares)
La financiación procede del conocido filántropo George Soros. La alianza se beneficia de la colaboración del FORO ECONÓMICO MUNDIAL, que "trabaja para mejorar el estado del mundo mediante la participación de líderes empresariales, políticos, académicos y otros líderes sociales para construir una agenda y un plan global, regional e industrial".(De su sitio web)

Por supuesto, el Banco Mundial y una variedad de think tanks están en el bucle como Carnegie Endowment, The Aspen Institute ... Mr.Sadjadpour se jacta de tener como amigos desde hace mucho tiempo a los diversos jefes de la CIA, políticos estadounidenses y europeos

Por cierto, la Sra. Golshifteh Farahani insistió en su entrevista con Radio Farda (Radio Lendemain) en que no debemos sentir curiosidad por cómo se formó esta alianza, hoy debemos centrarnos en la lucha contra la dictadura y por la libertad y la justicia"; ¡Cuando sepamos cómo "se formó esta alianza", entenderemos la preocupación de la Sra. Farahani!

Además, cabe señalar que aparentemente #womanlifefreedom ha desaparecido de esta serie de tuits.

-La tinta de este acuerdo aún no se había secado cuando nuestros camaradas del Sindicato de Trabajadores de Haft-Tapeh, a través de su cuenta de Telegram, respondieron a esta invitación real:

“ La formación de una coalición de la derecha en el extranjero debe ser vista como un acontecimiento positivo e instructivo porque esta misma gente ha demostrado muy simple y homogéneamente lo autocráticos, intrigantes, maniobreros, opacos, unilaterales, anti-mayoritarios, buscadores de poder, autoritarios, ... e irrelevantes para nuestra lucha real

Los líderes prácticos de nuestra lucha no somos otros que nosotros mismos y nuestros amigos encarcelados. La totalidad de las personas reunidas en esta supuesta coalición, todos juntos y reunidos, no tienen la experiencia y antigüedad de un solo activista sindical o profesor de este país; no tienen historia ni experiencia de lucha. Y lo que es más importante, ¡han demostrado que como minoría no trabajadora quieren gobernar sobre la mayoría de los trabajadores! Nuestro representante no es otro que la mayoría de los trabajadores, obreros y asalariados, no los cortesanos y portadores de proyectos de los Estados capitalistas. Superaremos el Estado de la República Islámica y construiremos un nuevo sistema. Damos las gracias a los organizadores de esta coalición virtual porque han demostrado rápidamente que una fuerza de derechas siempre trabaja por los intereses de su propia clase.
La revolución sigue avanzando independientemente de las gesticulaciones marginales de este grupo.

Viva la revolución
#mujer_de_libertad
#Consejo_Gobierno_Nan_Kar_Azadi
2 de enero de 2023”

-El dólar se ha acercado a la barrera de los 45.000 Thomas, lo que ha provocado el cierre de muchos negocios, por ejemplo en una zona comercial de Teherán llamada Alaeddine, que es un mercado de productos informáticos. Al parecer, las tiendas de alimentación tienen dificultades para reponer existencias porque el precio de venta de hoy no les permite necesariamente recomprar el producto para completar su stock la semana siguiente.
-Entre las causas mencionadas para explicar la vertiginosa devaluación del Toman frente a otras divisas, se cita la noticia del bloqueo de algunos canales de divisas a través de algunas instituciones bancarias iraquíes, que acaban de ser blanco de las sanciones.
Ante esta situación catastrófica en el mercado de divisas, el presidente del banco central fue destituido y sustituido por uno de los miembros del "Cuartel General de Ejecución del Mando del Imán", es decir, directamente por Khameni. Este nuevo jefe del banco central prometió bajar el dólar a 28.000 Toman. En los primeros días de su nombramiento, hubo sacudidas en el mercado; el dólar cayó por debajo de 40.000, pero luego volvió a subir para estabilizarse en 41.000 Toman.

Snap
Los conductores de Snap, una especie de Uber en Teherán, han dejado de operar porque el precio de los viajes ya no cubre sus gastos
Según un informe oficial, se han producido huelgas de trabajo entre los empleados y en la administración. Esto hay que relacionarlo con las ausencias de personal y funcionarios de sus administraciones que no se presentaron en la oficina por motivos inventados que en realidad encubrían su participación en las protestas.

Escasez de gas
En un país que cuenta con la segunda mayor reserva de gas del mundo, más de 800 unidades de producción están paradas por falta de gas, entre ellas 56 cementeras

Mientras continúen las protestas antigubernamentales en Irán, el gobierno se enfrentará en los próximos meses a una serie de problemas económicos adicionales y a una crisis energética.
Además, según un artículo del periódico E'temad (confianza), fechado el 15 de diciembre de 22 y que lleva por título este sentido grito:
"¡¿Por qué imprimís tanto dinero?!"
"En los siete meses del año en curso, la base monetaria ha crecido en unos 110 billones de tomans. Esta cifra equivale a un crecimiento del 18% de la base monetaria en 7 meses. El aumento del 18% de la base monetaria en los 7 primeros meses del año no tiene precedentes en los últimos 20 años. La base monetaria aumentó un 3,2% en octubre y alcanzó el billón de tomanes. El crecimiento mensual de la base monetaria siempre ha ido en aumento en los últimos meses y en octubre alcanzó su nivel más alto de los últimos 5 meses".

-Según datos oficiales citados en un programa de la televisión nacional iraní (27 de diciembre de 2022), la salida de capitales del sistema bancario del país entre 2003 y 2017, es decir, en un periodo de 14 años, ascendió a 284.000 millones de dólares, lo que corresponde, según ellos, a 7 años de ingresos petroleros iraníes. Según el especialista que intervino en este programa, los ingresos medios de Irán por el petróleo se sitúan entre 40.000 y 50.000 millones de dólares al año.
Lo que hace significativa esta intervención, en boca de un presentador de la televisión iraní, conocido por responder a todas las exigencias y deseos de Jamenei, es que, una vez dada esta información, formula a su audiencia una pregunta acusadora en tono crítico: "¿Qué hacéis, el pueblo? ¿Por qué sacan este capital del país?

¡Como si los que sacan el capital del país fueran los pobres que se ven obligados a intentar con todas sus fuerzas alimentar a sus hijos esa noche!
Pero el pueblo, "la gente" como él dice, ¡sabe muy bien quién está sacando el capital del país! Son los que, gracias a la corrupción y la malversación que se llevan a cabo de forma estructural en el país, consiguen acumular sumas astronómicas y además sacarlas del país gracias al sistema bancario. Y precisamente, una vez en el extranjero, estas sumas se colocan en paraísos fiscales u otros lugares ilocalizables o irrecuperables para que mañana, cuando su familia esté fuera del país, puedan desfilar por las calles de Los Ángeles, Toronto o Caracas esperando a su papi querido que, en caso de fuerza mayor, es decir, una revolución, saldría a hurtadillas para reunirse con ellos. Ya podemos ver a algunos de ellos, sin barba ni turbante, vistiendo pantalones cortos de gimnasia, mirando a mujeres sin hiyab en los gimnasios de los barrios chic de Londres y Johannesburgo.

Son los mismos que, como los talibanes en Afganistán, niegan a las niñas el acceso a la educación y ponen a sus hijos en las mejores escuelas de Doha. Este tipo de Islam llamado radical se ha convertido en una forma de pensar para el pueblo y en una forma de gestionar para los gobernantes; saben muy bien cómo jugar con la hipocresía que permite un sistema religioso que separa a la gente corriente de los elegidos de Dios.

 Cuando el trabajador iraní tiene que luchar cada día para mantener a su familia con 140 dólares al mes mientras todos los bienes, la vivienda y otras necesidades básicas se cobran en dólares para permitir que los intermediarios de la venta de petróleo acumulen y amasen fortunas... Cuando se echa la culpa a los trabajadores, se llama "hacer sacrificios", pero si en el discurso del Sha estos sacrificios eran por la grandeza del "Irán eterno" que debía pasar "la Gran Puerta de la Civilización", hoy hay que aceptarlos por el reino de Dios y su inquilino en la tierra que son los clérigos chiíes que gobiernan Irán; con las migajas que caen del cielo para sus servidores, los pasdaran, los basiji y las fuerzas del orden.

Siempre habrá algún ayatolá que dirá que esta masa de miseria y desgracia es el castigo de Dios por unos mechones de pelo rebelde de Mahsa; que estamos pagando los pecados capitales de nuestras jovencitas que no aceptan cubrirse la cabeza y ponerse a cuatro patas para que las violen sus siervos del Islam y así poder llegar al Paraíso que nos prometen

Un interesante texto en persa visto en las redes:

La situación del mercado y del capital es crítica y caótica; la subida continua de la moneda preocupa a todas las clases sociales; la cuestión ya no es si, al final de los años de trabajo, se podrá comprar un piso sencillo y barato, sino si se podrá pagar un alquiler que aumenta a cada momento con la cotización del dólar

Incluso los comerciantes especuladores evitan vender mercancías que, una hora más tarde, cuando el dólar se encarezca, tendrían un precio más alto.

Nadie puede pretender tener una visión clara del futuro de la economía del país, no hay ningún plan de un gobierno ilegítimo y cada vez más impotente, que además no confía en nadie.
Tras la explosión social de la democracia rebelde por el hiyab y las protestas de los últimos 100 días, el país se prepara para una nueva explosión, esta vez económica y "de clase".

Esta vez, el movimiento de los hambrientos sustituiría al de los luchadores por la libertad... Si los luchadores por la libertad, según los partidarios del statu quo, sólo querían desnudarse, encontrarás a los hambrientos y a los explotados desnudando a los partidarios del statu quo. Este juego es muy diferente de lo que solías jugar hasta ahora.

Si el régimen pudo suprimir el movimiento con la fuerza, la represión, las amenazas, las balas, las pistolas, las porras y las detenciones... el tsunami del movimiento contra el hambre es por lo demás destructivo e indomable; él mismo no es más que el resultado de la aplicación de una represión implacable e intensa.

Ni siquiera tendrás la oportunidad de hacer la pregunta: "¿Qué quieres de nosotros?". O para declarar una emergencia.

El aparato estatal del régimen ha iniciado su alocado deslizamiento hacia la aniquilación.
El movimiento de "los que no son nada" está en camino".

Fuente: https://t.me/kkfsf

-Las prisiones también son una manifestación de las diferencias de clase.

Cuando hablamos de detención y prisión, hay que distinguir entre los presos comunes que tienen que vivir en habitaciones equipadas para ocho o diez personas, en las que se hacinan decenas de personas, de modo que no pueden tumbarse boca arriba para dormir y tienen que hacerlo de lado, en sándwich, para hacer sitio a los demás... y las habitaciones de alto standing donde residen los empresarios ricos o los funcionarios del régimen. También hay personas supuestamente condenadas pero que casi siempre están en libertad por diversos motivos. Gente como el hermano del presidente Jatamí, condenado por malversación de fondos y que nunca ha sido visto en prisión, o grandes empresarios que, una vez que han pagado el impuesto religioso a su mojtahed, viven en condiciones de lujo. Ocupan celdas para diez de ellos solos o con personas de su elección, que generalmente por una contraprestación dada a su familia en el exterior, están al servicio del convicto rico.Encargan comida en los mejores restaurantes (invitando al jefe de la prisión, claro), disponen de los últimos equipos electrónicos (pantalla plana, teléfono móvil, ordenador...) para seguir con sus negocios en el exterior y... antes de aprovechar los periodos de libertad

Las clases también existen, sobre todo en prisión
Uno de los más conocidos de estos condenados no es otro que Babak Zanjani, un joven multimillonario iraní que hizo fortuna como uno de los principales vendedores de petróleo de Ahmadineyad. Vio cómo su imperio era desmantelado y subastado tras su condena a muerte.
Los tribunales lo condenaron a muerte en marzo de 2016, pero desde entonces sigue vivo y presuntamente en prisión. Era el jefe de una fortuna estimada en más de 13.000 millones de dólares (bajo Ahmadineyad).

Falto de divisas tras el embargo del petróleo iraní resultante de las sanciones de la ONU, la UE y Estados Unidos, Ahmadineyad utilizó a estos personajes para vender petróleo sorteando las sanciones y, al hacerlo, no dudó en ayudarse a sí mismo.

En 2013, el nuevo presidente Rohani quiso demostrar su determinación de luchar contra la corrupción e hizo numerosas declaraciones sobre la corrupción y el pago de comisiones ilegales que habían florecido bajo el régimen de Ahmadineyad. El lujoso y ostentoso estilo de vida de Zanjani le convirtió en un candidato natural. A la IR, que no duda en ejecutar las penas de muerte decididas precipitadamente, le resulta difícil aplicar las condenas a sus colaboradores. Sobre todo si eran lo suficientemente listos y previsores como para acumular pruebas de sus vínculos con los gobernantes en caso de un mal giro del destino

miércoles, 28 de diciembre de 2022

[Irán] «Este año Yalda huele a muerte»

Habib, 24/12/22
[ver original en francés]
 

Anteriormente publicábamos Mahsa: lágrima sagrada, ira sagrada, violencia sagrada. Presentado así por DNDF: «Un compañero nos ha enviado una rápida traducción de un texto persa ligeramente revisado para los lectores no iraníes.Luego en esa entrada del sitio, en la sección de los comentarios que siguen al artículo sobre las luchas en Irán, se publican a diario o cada pocos días actualizaciones por camaradas desde el interior de Irán a través de otros, refugiados en Francia, y otras informaciones recogidas en la red.»
He aquí una nueva actualización
 

Noticias del 16 al 24 de diciembre de 2022

La noche de Yalda
- En la tradición iraní, la noche de Yalda, o "tchéllé- bozorg" (gran cuarentena, porque el frío debe durar en principio 40 días hasta finales de enero; Yalda es la primera noche del invierno y la más larga del año: el solsticio de invierno) ocupa un lugar especial; es una fiesta preislámica que celebra el nacimiento de Mitra, el dios zoroástrico del fuego y el sol. Representa la victoria de la luz sobre las tinieblas.

La noche de Yalda se pasa en familia, todos juntos, mayores y pequeños, bajo el Korsi; se trata de una gran estructura de madera (un poco como una gran mesa de café), cubierta con grandes edredones que se extienden mucho más allá de la estructura, de modo que uno puede sentarse en el suelo sobre la alfombra y deslizar las piernas en ella. Bajo esta estructura se coloca un dispositivo de calefacción (antiguamente era polvo de carbón o carbón en forma de bola; hoy son más bien dispositivos eléctricos) que, en el frío del invierno, calienta todo el cuerpo de abajo arriba. Este arreglo de la habitación puede durar una semana o más, tan agradable y acogedor es. Toda la familia pasa la noche de Yalda bajo el korsi, hablando de todo y de nada, comiendo y mordisqueando frutos secos, degustando y disfrutando de granadas, sandías y frutos rojos. Pasamos una noche de vigilia feliz y agradable, salpicada por las risas y expresiones de alegría de los más pequeños; una noche que permanecerá en la memoria, sobre todo de los niños. Se cantan canciones, se escucha música y, a menudo, el abuelo o la abuela abren su viejo volumen del Diván de Hafez, con su cubierta cansada, para leer los presagios del año venidero y recitar poemas. Es durante esta noche cuando los niños sienten el calor del hogar familiar a su alrededor, cuando normalmente fuera cae la nieve. Un iraníes suelen guardar un pequeño recuerdo de este tipo en un rincón de su cabeza.

Luto
Pero este año Yalda huele a muerte. Está manchada por el recuerdo de todos los jóvenes fusilados, ahorcados y ejecutados; miles de familias han velado en Yalda, como una noche de luto y tristeza encendiendo velas bajo las imágenes de Mahsa, Yalda y otras Nika ... así como de los recientemente ejecutados por participar en las protestas, que han sido víctimas del salvajismo del Estado iraní.
Numerosas personas acudieron a presentar sus respetos ante las tumbas de los fallecidos depositando ramos de flores en ellas.

Después, salieron a la calle, manifestándose con consignas contra el régimen; en Teherán (distritos de: Teherán-Pars, Sarsabil, Ekbatan, Sa'adat-Abad,...), pero también en Sanandaj, Saghez, Izeh, Karaj (Golshahr)... como de costumbre oímos en el corazón de los complejos residenciales las consignas en la noche coreadas desde las ventanas o los tejados de los edificios.
Este año Yalda tiene el color de una enorme tristeza que todo iraní siente en lo más profundo al pensar en todos esos jóvenes sacrificados, los baluchis, los kurdos que siguen sometidos a una feroz represión.
Esta noche, un pesado manto de tristeza cubría los hogares iraníes.

La reacción de la RI
- La República Islámica, por su parte, insistió, por una vez, porque en general odia las fiestas iraníes preislámicas e intenta por todos los medios evitarlas y a veces llega incluso a reprimir a las personas que participan en ellas; docenas de veces se ha visto a los agentes de la República Islámica perturbarlas, interrumpirlas o incluso detener a las personas que las celebran; especialmente la fiesta del tchar-shanbeh-souri (que se celebra el último miércoles del año), durante la cual todo el mundo enciende hogueras en los barrios y salta sobre ellas, para ahuyentar los males acaecidos a lo largo del año y comenzar el nuevo con buenos auspicios.

Hace 40 años, se intenta meter en la cabeza de la gente que las fiestas que hay que celebrar son las basadas en acontecimientos pertenecientes a la historia islámica, especialmente Eid al-Adhaعيد الأضحى "la fiesta del sacrificio" (lo que en Francia se llama "la fiesta de la oveja", que corresponde al último día del calendario árabe), mientras que para los iraníes, nada sustituye a su norouz (el nuevo día), que es el año nuevo iraní basado en su propio calendario, ¡que ni siquiera el Sha pudo cambiar! ¡Pero lo intentó! Hay que decir en su defensa que el tipo se veía a sí mismo como el sucesor de Kourosh y Darío de los sasánidas, ¡con el pretexto de que soñaba con superar a su "duce" de padre que ya se veía como Atatürk!

Así que la República Islámica intentó hacer programas en la televisión pública para celebrar la noche de Yalda. Pero tuvo grandes dificultades para encontrar figuras públicas, artistas y otras celebridades que participaran. Aquellos, incluso muy pocos, que aceptaron participar no pudieron guardar silencio sobre los acontecimientos actuales y, en particular, uno de los actores, al parecer bastante famoso, expresó en una ocasión su eterna gratitud al Líder Supremo y Eterno, atreviéndose a decir que las personas que participan en estos actos "son jóvenes descarriados, con los que hay que tener piedad". Exigió que el Guía Supremo, en su gran sabiduría y discernimiento, "anunciara una reconciliación nacional" y "una amnistía general" al mismo tiempo que exigía paciencia a la población. Y todo ello acompañado de una música dulce, rebosante de placidez y estulticia.

¡Era como si estuviéramos escuchando el lanzamiento de Año Nuevo de Macron durante los chalecos amarillos! Inmediatamente después escuchamos la reacción de Fatima Pourmohammadi, que lleva 8 meses en las cárceles de la República Islámica y fue condenada a 6 años de prisión; rechazó este llamamiento a la amnistía y dejó claro que es Jamenei quien debe pedirnos perdón, nosotros no hemos cometido ningún delito, es la República Islámica la que debe pedir perdón a todas estas personas que han sufrido.

Mohamed Ali Karami, padre de Mohammad-Mehdi Karami, campeón de kárate actualmente condenado a muerte, ha pedido al presidente del poder judicial que anule la condena a muerte de su hijo. Es un vendedor ambulante que crió a su hijo con grandes dificultades y ahora tiene que vivir con el inmenso dolor de perderlo. Su hijo sólo participó en la cuarentena de Hadice Najafi, una joven kurda asesinada por la policía.

¿Se puede culpar a los padres de una persona que está a punto de ser ahorcada por hacer todo lo posible para evitarlo?

-Estos días nos enfrentamos a una relativa calma antes de la tormenta que todo el mundo espera. Continúan las protestas, concentraciones y manifestaciones, especialmente en relación con los días de luto por el tercer, séptimo y cuadragésimo día de la muerte de las víctimas de la revolución. Así, se han celebrado concentraciones de protesta en los cementerios de varias ciudades y pueblos donde estaban enterrados los cadáveres de las personas.

Es bastante raro que durante el periodo de frío haya protestas populares y la gente esté en la calle; algo así sólo se vio durante el levantamiento del 79, cuando la oleada de protestas no cesó y continuó hasta la caída del régimen del sha en febrero.

Nadie puede decir hoy si estamos en un periodo de pérdida de impulso o si ésta es la calma que precede a la tormenta. Sólo el tiempo lo dirá.

-Además, sabemos que un centenar de parlamentarios franceses, siguiendo la acción de los parlamentarios alemanes, se han nombrado a sí mismos guardianes de los condenados a muerte en Irán.
La posición de Irán a nivel internacional está extremadamente debilitada. Como ya se ha mencionado, Irán ha sido excluido de la Comisión de la Mujer de la ONU; recientemente, el Parlamento sueco ha denunciado al ejército Pasdaran como terrorista y está pidiendo a sus socios europeos que hagan lo mismo. Las sanciones estadounidenses contra personas y entidades iraníes tampoco cesan, pero sabemos que todas estas acciones son "para aparentar" y tienen escaso efecto en el comportamiento de la República Islámica. Es cierto que, en caso de endurecimiento de las sanciones comerciales y financieras europeas, la situación económica de la República Islámica sería más frágil.

-¡Las sanciones a las personas son ridículas porque se trata de un Estado que produce los papeles que quiere!

Los Pasdaran van y vienen y hacen lo que quieren en el extranjero con documentos falsos. Es completamente ilusorio pensar que se puede impedir que lo hagan sometiéndolos a sanciones.
Ni siquiera conocemos su verdadera identidad, que puede ser diferente de la que utilizan oficialmente en Irán.

-Las sanciones contra organizaciones y empresas (como el ejército Pasdaran) sólo duran lo que se tarda en crear otros canales para eludirlas. Existen innumerables empresas en Europa, Estados Unidos, Canadá y Sudamérica que pertenecen a la IR con distintos nombres. En este campo, las IR han adquirido un alto nivel de experiencia en los últimos 49 años, que ahora están enseñando a los rusos y a otros aliados sometidos a sanciones.

-Anteayer, el Rial iraní se desplomó a un nivel históricamente sin precedentes frente al dólar; pasó la frontera de los 400.000 Riales, que es un nivel inimaginable e histórico.
La razón de este hundimiento estriba esencialmente en que, por una parte, la entrada de divisas, es decir, esencialmente el transporte, la entrega y la venta de petróleo y gas, tropieza cada vez con más dificultades y obstáculos; sobre todo, estas ventas, incluso a bajo precio, son difíciles de realizar en metálico. China empieza a perder interés por el gas iraní, pues acaba de firmar un lucrativo contrato con Qatar, el apreciado socio de Irán en Pars-Sud.

Por otro lado, la República Islámica no tiene más remedio que imprimir dinero para mantener relativamente contentos a sus cuerpos de seguridad, así como a los funcionarios, pensionistas y a todas las personas que dependen de las pensiones y subsidios estatales.
La República Islámica tira el dinero por la ventana para comprar un poco de calma social, pero este dinero no tiene ninguna base real y de hecho se saca de los bolsillos del futuro de la gente (a través de mecanismos de crédito) o directamente devaluando sus ahorros.

-En un breve vídeo publicado en línea y por la BBC Persian, dedicado a una reunión del portavoz del gobierno, el Sr. Ali Bahadori-Jahromi, con los estudiantes se pueden oír las siguientes palabras:
Está ocurriendo en la Universidad Bou-Ali de Hamedan; el régimen, en un intento de calmar el movimiento estudiantil, organizó la semana pasada uno de sus ridículos blahs entre el portavoz del gobierno, Raissi, y los estudiantes, siempre elegidos mayoritariamente entre las asociaciones islámicas.
Una chica se levantó y dijo:

"¡Tenemos libertad de expresión, pero no tenemos libertad después de hablar! Han pasado días desde el atentado de Shah-cheragh [atentado en el que un terrorista, posteriormente atribuido a Daesh por los medios de comunicación, disparó contra peregrinos y mató e hirió a varias personas. Según la oposición, este atentado, fomentado por agentes del régimen, pretendía crear una distracción en el momento álgido de las protestas para intentar calmar el movimiento por el luto] tuvo lugar, pero ustedes, con todas sus fuerzas de seguridad, no fueron capaces de encontrar a los terroristas, mientras que a nosotros nos bastó con salir a la calle a protestar para que nos detuvieran. El Islam empieza bien con el versículo bi-smi-l-lāhi r-Raḥmāni r-Rahīmi [En el nombre de Dios misericordioso y perdonador], pero vosotros no tenéis piedad ni perdón, ejecutáis a Karim Shekari por prender fuego a una papelera"
y todas estas palabras fueron acompañadas de incesantes aplausos por parte de los demás alumnos. Continuó:

"Ustedes no son benévolos, consideran que prender fuego a una papelera o bloquear una calle equivale a librar una guerra contra Dios, mientras que los terroristas hacen lo que quieren y no son molestados por sus fuerzas del orden. Usted proclamó que había personas que retiraban por la fuerza el hiyab de la cabeza de las mujeres y las condenó a muerte; no nos creemos su historia ni por un momento, pero supongamos que es cierta; por otro lado, todos los días oímos que las fuerzas del orden agreden a las mujeres y las niñas son violadas; estos actos, según sus propias leyes son punibles por los tribunales, así que ¿por qué no hacen nada? ¿Por qué aplicar un doble rasero? Los que dicen estar de luto por el primer crimen, ¿aceptan estar de luto por el segundo?
Han pasado más de 4 meses desde que comenzaron las protestas; durante este periodo, ¿qué han hecho para mejorar las cosas, las reformas del Estado, las libertades públicas, la lucha contra la corrupción, el desarrollo económico? ¡No se ha hecho nada! ¡El pueblo sólo ha recibido humillaciones e insultos! ¡Sólo represión, sólo ejecuciones y ahorcamientos! ¡Eso es todo lo que conseguís hacer!

Tras estas contundentes palabras, un joven estudiante continuó en la misma línea: "Siempre habéis sido muy buenos justificando y supuestamente explicando las cosas, fabricando explicaciones para los crímenes que cometéis; ¿qué podría justificar la matanza de 2019... donde habéis matado a miles de personas?".

Es entonces cuando el representante estatal se enfada y empieza a protestar levantando la voz. El mismo alumno le paró en seco, diciéndole: "¡Señor Estado! Tiene que callarse mientras hablamos y escuchar lo que tenemos que decir. Usted es el portavoz del Estado, ¡así que debe escucharnos!
El portavoz sabía que su misión sería difícil, ¡pero desde luego no pensaba que tendría que recibir semejantes golpes!

-Mientras tanto, la burguesía no se sienta a esperar el resultado del levantamiento popular. Es activa y trata de influir en el movimiento con todas sus fuerzas. Hace unas semanas, el Presidente Macron invitó a 4 opositoras iraníes al Palacio del Elíseo con todos los honores debidos al próximo Presidente iraní. Entre estas personas. A la cabeza de esta delegación se encontraba Madame Alinejade, antigua periodista del Parlamento iraní y ex esposa temporal de un dirigente reformista de la República Islámica, que abandonó el país hace unos años para instalarse en Estados Unidos, en Washington. Conoce bien el funcionamiento de los medios de comunicación y sabe utilizar su experiencia en este campo en beneficio de la lucha de las mujeres contra el hiyab y, posiblemente, de sus propias ambiciones. Sin duda es muy eficaz y vocal en su propaganda contra la República Islámica y a favor de la libertad de la mujer. Con el apoyo de varias fundaciones estadounidenses y europeas, ha conseguido poseer una villa valorada en más de un millón de dólares, al tiempo que afirma defender a la viuda y al huérfano en Irán. Se lanzó a la arena pública como iniciadora de una campaña contra el hiyab llamada "Miércoles blancos", que consistía en que las mujeres iraníes salían al espacio público, se quitaban el hiyab, lo filmaban y lo colgaban en las redes sociales. Se rumorea públicamente que la idea de esta campaña fue de otras personas y que, cuando se declaró el movimiento, la Sra. Alinejade se hizo con ella y desde entonces no ha dejado de propagarla en su programa de Youtube. Sin embargo, tiene muchos seguidores entre las jóvenes de las clases alta y media de Irán y las mayores de California y la diáspora. Hay que reconocer que muchas mujeres se han visto influidas por este programa y le han enviado vídeos de su valeroso acto. Con el auge de la revuelta actual, ha ido adquiriendo cada vez más protagonismo en la oposición, de modo que ahora se la considera uno de los símbolos del movimiento, al menos en el extranjero. Por eso Macron, cuando buscaba reunirse con mujeres de la oposición, naturalmente la invitó.

Otra de las invitadas de Macron fue Nazanine Bonyadi, actriz irano-británica que ahora es portavoz oficial de Amnistía Internacional en Estados Unidos.
El régimen estadounidense, por su parte, ha sacado de sus tarros a los miembros de la oposición iraní que tenía a mano desde el levantamiento de 1979; una de estas figuras, alimentada, alojada y lista para trabajar, no es otro que el hijo del Sha. Hoy se define como rebelde y apoya incondicionalmente al pueblo iraní. ¿Quiere celebrar un referéndum una vez derrocado el régimen de la República Islámica para ver si el pueblo prefiere la República a la realeza? En un arrebato de modestia, nos cuenta muy modestamente que su padre se vio obligado a abandonar Irán "para no cometer actos de violencia contra el pueblo", llevándose consigo "sólo 67 millones de dólares". El príncipe olvida mencionar los activos que la familia real tenía en el extranjero, y sobre todo no menciona que 67 millones de dólares en 1979 equivalían a unos 70.000 millones de dólares en la actualidad. Este príncipe que nunca ha trabajado en nada en su vida, excepto, claro está, para administrar esta colosal fortuna, siempre ha estado preparando un programa de toma de poder con la ayuda de sus asesores de la CIA y el MI6.
Pero, todas estas oposiciones respaldadas por el mundo occidental son demasiado exageradas para que el pueblo iraní, en su radicalismo observado, las acepte. Este tipo de alternativa, directamente vinculada al mundo occidental, tiene pocas posibilidades de convencer a la gente que aún recuerda el régimen del sha; por eso, la burguesía internacional busca otras figuras de la oposición que puedan representar la línea de normalización de las relaciones con Occidente de una forma más atenuada. Una persona que se ha visto empujada por el movimiento no es otro que el Sr. Ahmad Esmailioun, que es dentista y escritor y vive en Canadá. Se vio arrastrado al movimiento de oposición contra la República Islámica porque su esposa y su hija de 9 años estaban entre los pasajeros del vuelo ucraniano 752 que fue derribado el 8 de enero de 2020 por la República Islámica en su pequeña disputa con Estados Unidos tras el asesinato de Soleymani en Irak. Explicamos en su momento que fueron los misiles del ejército Pasdaran los que derribaron este vuelo comercial, porque después de que la República Islámica lanzara unas horas antes un ataque contra instalaciones estadounidenses en Irak (¡por supuesto después de advertirles debidamente de que evacuaran las instalaciones de cualquiera que perteneciera remotamente al ejército estadounidense!) era seguro que los estadounidenses tomarían represalias. La República Islámica no cerró su espacio aéreo y atacó el vuelo comercial ucraniano para culpar de ello a los estadounidenses y detener así una guerra que, de haber comenzado, con toda seguridad habría provocado pérdidas muy cuantiosas en las filas de la República Islámica y podría incluso llevarla al colapso. Algún tiempo después, uno de los líderes de los Pasdaran lo reconoció claramente; dijo que preferían sacrificar a 200 personas antes que arriesgarse a una guerra que habría sido fatal y habría costado la vida a varios millones de iraníes.
Bueno, volviendo al tema; el Sr. Ismailioun perdió a su mujer y a su hija en ese horrible "accidente" y desde entonces ha estado luchando para conseguir que la justicia internacional investigue lo ocurrido el 8 de enero de 2020. Sus esfuerzos han conseguido que el gobierno canadiense condene a la República Islámica y se están llevando a cabo negociaciones para llegar a un acuerdo sobre la indemnización, pero la persistencia de la República Islámica en no reconocer su culpa en este suceso ha puesto al Sr. Esmailioun en oposición directa con el gobierno de la República Islámica. Fue él quien logró organizar la manifestación de más de 100.000 personas en Berlín el 22 de octubre. Desde entonces, muchos lo consideran una persona honesta y justa, con posturas moderadas en la cuestión de la relación con Occidente y que bien podría ser otro Vaclav Havel para el futuro de Irán.

Otra persona que, como el Sr. Esmailioun, goza de cierto crédito entre la población es el Sr. Ali Karimi. Es un ex futbolista que jugó durante años en Europa y consiguió amasar una pequeña fortuna. A pesar de todos los esfuerzos de la República Islámica por arrastrarlo a su bando, Ali Karimi se ha mantenido políticamente neutral y a veces incluso crítico con las prácticas de la RI. En las últimas semanas, con la revuelta, no ha dudado en criticar la represión y ha denunciado públicamente la violencia de la República Islámica contra los jóvenes. El 9 de diciembre condenó la ejecución de Mohsen Shekari.
Recientemente salió del país y se reunió con el Presidente alemán.

Así que se ha convertido en una figura de la oposición muy popular y ahora forma parte de esta especie de coalición que está tomando forma en el extranjero para liderar el movimiento popular. Se oye a gente de todos los bandos criticar a la oposición y preguntarles a qué esperan para formar una coalición que derroque a la República Islámica y se ponga de acuerdo para crear un nuevo gobierno.

Coraje químico"
Hemos oído antes el nombre de Captagon. El mundo asocia el uso de esta "droga" con la guerra en Siria y Daesh.

Las pastillas de Captagon, son de hecho psicóticos para dominar el miedo.
Es un medicamento que combina anfetamina con teofilina. Creado en 1961 para el tratamiento de la hiperactividad, la depresión y otros problemas psicológicos.
La droga se prohibió posteriormente por ser demasiado adictiva.
Pero en el sur de Europa y Oriente Medio ha aumentado su uso, aunque esté prohibido. Es una droga psicotrópica.
Siria, por sus vínculos con laboratorios búlgaros, ha empezado a producirlo desde la década de 2010. Pero se ha aumentado la dosis de anfetamina en el producto por sus efectos euforizantes que dan una sensación de invencibilidad.

Daesh, que era un gran consumidor, la producía en cantidades industriales para pasarla de contrabando como fuente de ingresos por toda la región.

Esta droga convertía a los combatientes en valientes guerreros, por lo que a este sentimiento se le llamó "coraje químico". No le temen a nada, soportan la falta de sueño o la fatiga y hacen la guerra con un vigor de diez.

Hace dos años, la policía italiana se incautó de 16 toneladas de captagon que, a través de Hezbolá en Líbano, habían llegado desde Siria.

Al parecer, Hezbolá y algunos oficiales del ejército sirio controlaban este contrabando. La producción se sigue haciendo en Siria y a través de Hezbolá y el ejército Pasdaran se encarga de la distribución. Esto crea un gran mercado y una fuente de ingresos muy lucrativa para Assad, pero también para los Pasdaran.

La República Islámica controla parte del puerto Lazeghieh (Latakia) en Siria; tienen allí 23 almacenes para sus supuestas actividades económicas, lo que les permite enviar su cargamento de Captagon a sus aliados. Se calcula que este comercio asciende a 5.000 millones de dólares.

Se ha convertido en una nueva arma en manos de la RI. La droga está apareciendo allí donde Ri tiene aliados. El pasado mes de junio, Irak obligó a aterrizar en Basora a un vuelo clandestino en el que se incautaron de un millón de comprimidos de Captagon, producidos en Irán y destinados a Kuwait. En la actualidad, esta droga se utiliza ampliamente en Irán entre los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. El director del hospital de Gorgan informó de que estaba recibiendo pacientes de entre las fuerzas de seguridad, que se encontraban en un estado incontrolable y habían llegado a atacar a su comandante. 18 personas de Pasdaran y Bassij murieron y la autopsia reveló una gran cantidad de anfetaminas en sus cuerpos. ¡Así es como consiguen superar el miedo ante las oleadas de manifestantes!

Desobediencia civil
-Además de las protestas y las diversas formas que adoptan, observamos otras 2 que han aparecido en las últimas semanas:

-Una campaña de impago de las facturas de electricidad. Todavía no se conoce el alcance de este movimiento, sobre todo porque con la llegada del invierno y el aumento general de los precios, muchos hogares se ven en la imposibilidad absoluta de pagar sus facturas

- La retirada de efectivo de cuentas bancarias. Una forma de lucha que ha demostrado su ineficacia en varias ocasiones a partir de cierto nivel. Podría crear momentáneamente dificultades al sistema bancario, pero sigue siendo bastante simbólico porque una parte muy limitada de los activos está en forma de billetes y moneda. En la época de los chalecos amarillos, Cantona había lanzado la idea con el éxito que conocemos. Sin embargo, bastó que esta idea se lanzara entre la población para que el gobierno pidiera a los bancos que subieran sus tipos de interés.

- Taraneh Alidousti, actriz, (Premio Locarno a la mejor actriz) conocida por su participación en las películas "Sobre Ely" o "El cliente" de Asghar Farhadi pero también una de las actrices que participó en la organización del movimiento Metoo en Irán con la firma de 800 mujeres del mundo del cine y del teatro que habían protestado contra las agresiones sexuales en estos ámbitos. Fue detenida en su domicilio por "civiles" y estuvo desaparecida varios días. Ahora se sabe que está recluida en el bloque 209 de la prisión de Evin, en Teherán, y que el régimen está preparando un caso contra ella. Varios artistas que trabajan en la industria cinematográfica han aparecido frente a la prisión exigiendo su liberación, así como la de otros artistas como los directores Rasoulof o Jafar Panahi... también son activos en las redes sociales en este sentido. También se ha creado una especie de coalición internacional que reúne a artistas y cineastas, pero también a festivales como Berlín, Locarno, Rotterdam, Ámsterdam... para exigir su liberación.

Y por último, un pensamiento para otra Yalda
-Yalda Agha-Fazli, de 19 años, fue detenida el 26 de octubre. Fue torturada. Hasta el último momento, en una conversación telefónica dijo que se había resistido y que en su expediente constaba: "reconoció su participación en los disturbios y no expresó arrepentimiento alguno".

En esta llamada telefónica desde la cárcel, con voz gastada de tanto gritar, relata su detención y las torturas sufridas. Dice que era un objetivo específico y que la buscaban. Tras 11 días fue puesta en libertad, pero cinco días después la encontraron muerta. Oficialmente, las autoridades dijeron que se había suicidado tras consumir drogas.

Hay innumerables testimonios de este tipo de jóvenes, y lo que es peor, jóvenes que son puestos en libertad pero que se suicidan justo después de salir del centro de detención. Una hipótesis que no se puede descartar y que se ha confirmado cientos de veces, es sin duda la violación en prisión, que para una joven educada en la cultura iraní, además islámica y patriarcal, es insoportable. Prefieren marcharse para no tener que enfrentarse a la mirada de sus padres, de su padre y de sus hermanos. Se suicidan para no avergonzar a su familia y allegados, ni vivir como un apestado.
El triste eslogan que oímos en las ceremonias del tercer día fue: "Se llevaron a nuestra Yalda, nos devolvieron su cadáver".

"¡Esta flor deshojada es una donación a nuestro país!"

viernes, 16 de diciembre de 2022

[Irán] Mahsa: lágrima sagrada, ira sagrada, violencia sagrada

Habib Saï - Andisheh va Peykar (Pensamiento y lucha)
29 de septiembre de 2022

Traducción rápida del francés.

DNDF lo presenta del siguiente modo: Un compañero nos ha enviado una rápida traducción de un texto persa ligeramente revisado para los lectores no iraníes.
Luego en esa entrada del sitio, en la sección de los comentarios que siguen al artículo sobre las luchas en Irán, se publican a diario o cada pocos días actualizaciones por camaradas desde el interior de Irán a través de otros, refugiados en Francia, y otras informaciones recogidas en la red.
Leer en francés en: http://dndf.org/?p=20449
 

Advertencia

En primer lugar, subrayemos un punto importante en el contexto actual: al igual que otros grupos en el exilio, tenemos una presencia en la situación iraní que, en el mejor de los casos, podría calificarse de "secundaria" y "subordinada". No podemos pretender de ninguna manera estar en la inmediatez de las cosas y tener el pulso de la sociedad en nuestras manos; en otras palabras, debemos considerar nuestro propósito, incluso más que antes, como puramente "consultivo" y simplemente nuestra forma de participar en las luchas en curso.

Recordemos al buen camarada Lenin que decía que un momento de lucha en una situación revolucionaria equivale a días, meses en la experiencia del pueblo; o algo así.

En Irán, bastaría con que a la actual ola de protestas le siguiera una ola de huelgas para que se produjera una situación así.

Justo cuando el payaso idiota con turbante que estos días ejerce de presidente de la República Islámica tomó el podio de la ONU (el 21 de septiembre de 2022) por el púlpito de la mezquita de su pueblo natal, y comenzó su discurso descaradamente mendaz y lleno de invectivas con un versículo del Corán, la madre de Mahsa, la joven mártir de Saghez, sentada en el suelo del cementerio, junto a un montón de tierra que cubría a su amada, sosteniendo sobre su pecho una hermosa foto de su hija, metió los dedos en la tierra ensangrentada del Kurdistán y se echó puñados de ella sobre la cabeza para no dejar sola a su querida hija, víctima de este terrible destino.

Miles de personas se reunieron y la rodearon en ese momento de dolor y angustia, y las mujeres, traspasadas por el dolor y la ira, se quitaron el hiyab y lo quemaron para que nunca más ese signo de la tiranía medieval rigiera sus vidas.

Es en este momento cuando el Presidente, un idiota del pueblo, le dice a la periodista occidental que lleva un pañuelo en la cabeza que "las mujeres iraníes han elegido el hiyab de forma espontánea" y que "el hiyab de nuestras mujeres forma parte de nuestra cultura".

Cuando este insensato, siguiendo su discurso, habla obscenamente de la justicia y afirma que "la justicia misma está enraizada en una racionalidad nacida de la revelación", sin darse cuenta, proclama que "el deseo de establecer la justicia es un don divino en la existencia de todos, y una acumulación de injusticia pone en movimiento a las naciones en forma de revoluciones populares."

Evidentemente, no ve cómo el pueblo iraní está dando la razón a su premisa... ¡contra él!

Aquí no vamos a detenernos en las sucesivas oleadas de una insurrección que ahora llama a la puerta, ni en sus 40 años de azares e historia; otros lo han hecho, mejor y quizá con más precisión que nosotros; pero hay puntos que no deben pasarse por alto en esta oleada de entusiasmo y esperanza; sobre todo si queremos ver la situación, no desde el punto de vista de algún tipo de "libertad" metafísica o simplemente desde la perspectiva de las libertades individuales y democráticas en Occidente, sino evaluarla desde el punto de vista de los trabajadores y su destino.

Si lo hacemos, es también porque en el levantamiento de febrero de 1979 experimentamos la "voz directa" [صراطالمستقیم término coránico] de la "unidad de la palabra" [lema principal de Jomeini que dirigió a las multitudes contra el Sha] en nuestra carne y sangre y sobre todo vemos la siniestra combinación a la que ha llevado todo esto.

En estas situaciones, hay que desconfiar de las ideas preconcebidas y tratar de pensar a contracorriente.

miércoles, 30 de noviembre de 2022

FESTEJOS EN IRÁN POR LA DERROTA DE SU SELECCIÓN EN QATAR

Noticias del 25 de noviembre por Habib en http://dndf.org/?p=20349

Anteayer por la tarde (21 de noviembre), la selección de fútbol de Irán entró en la competición de la Copa del Mundo de Qatar y sufrió una dura derrota contra Inglaterra.
 
La relación de la República Islámica con sus mejores deportistas, que tienen la oportunidad de mostrarse en la escena internacional, es bastante compleja y contradictoria. Estos deportistas, que suelen ser mimados y consentidos por el régimen, tienen que comportarse en el extranjero como expresión de la gloria y la fuerza de la República Islámica. Los responsables de las distintas federaciones son, por lo general, personas (ex deportistas o no) que están completamente en la línea política del régimen y que, a pesar de la marca de la piedra de oración que llevan en la frente (¡para decir que se pasan horas enteras rezando!) no tienen nada que ver con la religión. Tienen que ser muy religiosos y estar absolutamente alineados con la guía para poder acceder a estos puestos de responsabilidad con todas las ventajas que ello conlleva.
 
Desde el asesinato de Mahsa y las protestas que provocó, hemos visto a algunas campeonas iraníes en el extranjero quitarse subrepticiamente el hiyab en algún momento de la competición y luego, cuando regresan (si es que no consiguen quedarse en el extranjero) dicen que lo han olvidado durante un tiempo. En este sentido, el caso de Elnaz Rekabien (campeona del mundo de escalada), hizo bastante ruido a finales de septiembre en los medios de comunicación o recientemente vimos que todo el equipo de baloncesto femenino se quitó el hiyab en el momento de la foto oficial; el jefe de la federación de boxeo femenino, por su parte, se refugió en el extranjero y no entró más en Irán. Denunció el trato que reciben los campeones enviados al extranjero: tienen que dejar depósitos muy importantes y se comprometen a respetar los criterios de la República Islámica; son seguidos y vigilados durante todo su viaje por “escoltas” que no tienen ninguna cualificación deportiva ni médica, sino que son miembros de la policía política. Se mantienen alejados de otras selecciones nacionales y del mundo exterior. Además, sus familias son rehenes en caso de que su hijo sea demasiado expresivo. 
 
Volviendo a la Copa del Mundo de Qatar, este acontecimiento introdujo algunos incidentes y efectos que parecen merecer ser examinados. Los jugadores de la selección iraní de fútbol antes del comienzo del partido, en el momento de su presentación en el campo, se negaron a cantar el himno nacional. Permanecieron en silencio con rostros dibujados durante la emisión del himno iraní. Los medios de comunicación extranjeros hicieron mucho ruido sobre esta protesta, mientras mostraban a personas entre el público que sostenían carteles contra el IR y banderas con el emblema real en señal de protesta. Incluso levantaron consignas en el minuto 24 del partido en homenaje al 24º cumpleaños de Mahsa. Cabe señalar que estas personas eran principalmente partidarios del hijo del Sha procedentes de Estados Unidos o Europa, ya que son los únicos que pueden permitirse viajar a Qatar y pagar los billetes.
Cuando uno conoce la trayectoria mediática de la selección de fútbol iraní en las últimas semanas, no puede dejar de asombrarse de la hipocresía mostrada por los jugadores; unos días antes de esta fecha, todo el equipo fue recibido por el Presidente de la República en persona y se deshizo en mensajes hacia el dirigente.
Y unos días más tarde, son capaces de mostrarse "en oposición" a la política represiva del régimen guardando silencio durante la interpretación del himno nacional. Si estos tipos no son campeones del mundo de fútbol, sin duda pueden competir por el campeonato de la hipocresía. 
 
En su defensa, hay que señalar que tienen a todas sus familias en Irán como rehenes. Así, la síntesis práctica de estas dos tendencias (sumisión al régimen y solidaridad con el pueblo) se concretó en la negativa a cantar el himno nacional. De este modo mostraron un mínimo de solidaridad con el pueblo que sufre la represión, pero el nivel de odio en el interior es tal que ya no se tolera este tipo de prevaricación; lo que ocurrió en el país tras la derrota del equipo fue increíble. Quizá sea la primera vez que se ve a la gente celebrar la derrota de su selección; los iraníes, que suelen ser muy futboleros y estar detrás de su equipo nacional, esta vez se mostraron bastante felices y contentos con la derrota; incluso se vieron banderas de Inglaterra sostenidas por jóvenes que iban detrás de su compañero en moto por las calles de Teherán y otras ciudades. Para los iraníes, la derrota de su selección es una victoria para el campo de las protestas. Bailaron en la calle mientras su equipo perdía y agitaban la bandera de sus adversarios.
 
Por su parte, el régimen qatarí colaboró activamente con los agentes del IR y la policía política del régimen mantuvo alejados del estadio a quienes, obviamente, habían acudido a manifestar su ira contra un régimen que dos días antes había matado a niños en el Kurdistán. Incluso a los periodistas de los medios de comunicación iraníes en el extranjero, que por supuesto son financiados por Arabia Saudí como “Irán internacional”, se les negó el acceso a los eventos.
 
Cabe señalar que la cadena qatarí Al-Jazeera, a diferencia de otros canales de noticias en inglés o persa, aún no ha mencionado los recientes acontecimientos en Irán.
 
Todas estas celebraciones tras la derrota terminaron en concentraciones con consignas contra el régimen y Jamenei.